Turismo

Así es el pueblo más antiguo de Cundinamarca, un destino con gran historia y tradición; está a tres horas de Bogotá

Está ubicado a 120 kilómetros de la capital del país.

20 de septiembre de 2025, 5:39 p. m.
Guachetá, Cundinamarca.
Guachetá, Cundinamarca | Foto: Gobernación de Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca es uno de los más poblados de Colombia y es reconocido por su diversidad natural y cultural.

Esta región se encuentra dividida en 15 provincias. Una de ellas es la de Ubaté, a la que pertenece el municipio de Guachetá, el cual está ubicado a 120 kilómetros de Bogotá, lo que representa alrededor de tres horas de viaje en automóvil.

Esta población es conocida por su clima frío y su importante tradición agrícola y ganadera, según señala la Gobernación de Cundinamarca.

“Situado en la cordillera Oriental, Guachetá tiene una altitud de aproximadamente 2.570 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y valles, con una vegetación exuberante y varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”, agrega.

Historia

La Gobernación señala que la historia de Guachetá se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio fue habitado por los indígenas muiscas.

Es reconocido como el primer pueblo indígena cundinamarqués que descubrieron los españoles. Esto ocurrió el 12 de marzo de 1537. “El Valle de Guachetá estaba poblado por numerosas tribus que formaban pequeños caseríos, a corta distancia unos de otros”, destaca la entidad.

La palabra Guachetá, en lengua muisca, significa ‘Labranza de nuestro cerro’, según el diccionario del escritor Joaquín Acosta Ortegón.

La primera parroquia fue erigida en 1778 y se le dio el nombre de San Gregorio Magno de Guachetá. Durante el siglo XIX, Guachetá y Lenguazaque pertenecieron a la provincia de Tunja. Su reintegración a Cundinamarca quedó compensada con la devolución de Chiquinquirá a la de Tunja.

Economía

En materia económica, la principal actividad productiva del municipio es la agricultura, destacándose el cultivo de papa, maíz y hortalizas.

La ganadería, especialmente la producción de leche, también es una actividad económica importante. Además, el municipio cuenta con pequeñas industrias y comercios locales que contribuyen a la economía.

Cultivo de papa
Una de las actividades económicas en el municipio de Guachetá es la agricultura. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Atractivos

El cerro del Sol es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este parque es un refugio de biodiversidad y un espacio de conservación de flora y fauna.

La parroquia de San Gregorio Magno es otra edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Entretanto, las festividades patronales del municipio incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.