Turismo

Así es el pueblo en donde más se consume cerveza en Colombia; destaca por su estilo colonial y aguas termales

Este municipio boyacense se encuentra a menos de una hora de Tunja, capital del departamento y es ideal para el turismo religioso.

3 de abril de 2025, 3:45 p. m.
Sáchica, Boyacá
Sáchica es un municipio boyacense en el que predomina la arquitectura colonial. | Foto: Getty Images

Boyacá es uno de los departamentos para visitar en unas vacaciones. Es un destino en el que los turistas encuentran diversidad de atractivos, dada su belleza natural, colonial, cultural y gastronómica. Este territorio cuenta con 123 municipios, cada uno de ellos con unos encantos especiales que resultan imperdibles si se está de paseo por esa región.

Uno de ellos es Sáchica, que es considerado uno de los más bonitos de la región, pero que, además, ostenta el primer lugar en el consumo de cerveza en el país, con un total de 190 litros por persona al año, según datos de la compañía Bavaria. Esta es una bebida que está muy arraigada con la cultura del municipio y hace parte de la identidad de los habitantes, quienes tienen la tradición de reunirse y celebrar con este producto.

Sin embargo, más allá de eso, Sáchica es un lugar que se caracteriza por tener un gran potencial turístico. Ubicada a menos de una hora de Tunja, la capital del departamento, a esta población se le conoce como ‘La Jerusalén de Colombia’, pues allí se realiza el Festival de Música Sacra en Semana Santa y la representación de la Semana Mayor en vivo, por lo que es un lugar ideal para visitar y disfrutar en esta temporada que ya se acerca.

La Semana Santa en Vivo es una representación en directo en la que actores muestran la obra, pasión, muerte y resurrección de Jesús.

La celebración en vivo de la Semana Santa es uno de los grandes eventos de los que se puede participar en Sáchica. | Foto: Guillermo Torres

Ideal para el turismo religioso

Precisamente, una de sus características es que allí se encuentran varios templos y monasterios católicos, que se caracterizan por una arquitectura de estilo colonial, por lo que resulta un buen destino para la práctica del turismo religioso.

Uno de los atractivos para visitar en los días santos es el Monte El Calvario, que es considerado el mirador más famoso de Sáchica. En el recorrido para llegar allí se encuentran paradas religiosas que son famosas en estas celebraciones católicas.

Información del Sistema de Información Turística Regional de Boyacá (Situr) indica que en el parque principal, como una muestra de esa mezcla cultural y religiosa, se encuentra una escultura de la luna y una cruz construida en piedra en el siglo XVII, dos ejemplos del patrimonio arquitectónico, religioso y cultural que Sáchica tiene para mostrar.

Además de las celebraciones en la Semana Mayor, durante el año en este municipio se realizan otras festividades tradicionales como la Danza de la Chicha y el Reinado de la Cebolla, un vegetal que también es ícono de esta población.

La Semana Santa en vivo, en Sáchica Boyacá. | Foto: Guillermo Torres

Un plan que tienen la oportunidad de hacer quienes lleguen a esta población es visitar los petroglifos y pinturas rupestres que se pueden observar al aire libre. En Sáchica se encuentra el parque temático Gondava, donde se exhiben réplicas de dinosaurios de tamaño real; el sendero de peregrinación del Monte Calvario, y el pozo termal en la vía a Villa de Leyva.

Aguas termales

En esta población los viajeros también pueden relajarse en sus aguas termales, las cuales se dice que tienen propiedades curativas para los músculos y la piel gracias a su composición mineral. En el caso de Sáchica, se dice que son fuente de hierro, bicarbonatos y sulfatos.

Así mismo, está el Desierto de La Candelaria. Según la Alcaldía del municipio, este se considera un lugar privilegiado para disfrutar los fenómenos celestes, cabalgatas, lunadas, maratones nocturnos y senderismo. Se extiende por varios municipios: Sáchica, Sutamarchán, Villa de Leyva, Tinjacá, Ráquira y Samacá.