Turismo

Así es el pueblo de las brumas y los bellos atardeceres en Santander, una joya colonial rodeada de ríos y quebradas

Este destino se encuentra a un poco más de una hora de Bucaramanga.

25 de julio de 2025, 3:18 p. m.
Curití, Santander
Curití es uno de los destinos biodiversos para visitar en Santander. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Curití

El departamento de Santander se caracteriza por tener una amplia oferta de atractivos en materia turística. Esta región del país, caracterizada por lindos paisajes y vistas panorámicas únicas, también es cuna de encantadores pueblos que resultan imperdibles en un viaje por esta zona del país.

Uno de ellos es Curití, que hace parte del programa ‘Pueblos que enamoran’, que desarrolla el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) y busca visibilizar y potenciar a los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.

Este pequeño municipio forma parte de la provincia de Guanentá y está bañado por el Río Chicamocha y otras fuentes hidrográficas como las quebradas Cuchicute, La Laja, Curití y la Cantabra.

Se caracteriza por su gran riqueza en biodiversidad, costumbres ancestrales, cultura y tradición. Es conocido como “la tierra de las brumas y los bellos atardeceres”, debido a la frecuencia con la que se forman brumas matutinas y al espectáculo visual que se genera al caer el sol, ambos fenómenos potenciados por su ubicación geográfica y las condiciones climáticas que se dan por el Cañón del Chicamocha.

Decretan toque de queda en Curití, Santander.
Curití está rodeado de bellos paisajes. | Foto: A.P.I.

Información de la Alcaldía indica que en este territorio los visitantes pueden disfrutar de deportes de aventura y visitar lugares como la cueva de La Vaca, del Yeso, y el conocido balneario de Pescaderito. Es un lugar lleno de naturaleza y está bañado de ríos y quebradas.

Su historia se refleja en lindas construcciones coloniales, en donde destacan las calles y su templo municipal, que fue el primero construido por los indios y transformado en 1670 y 1945, manteniendo en la actualidad toda su área frontal y su altar, de acuerdo con información de Fontur.

Además, es un destino reconocido por las artesanías, gracias a que allí se produce la planta de fique, material con el que se elaboran los famosos bolsos que son comercializados tanto en el mercado nacional como en el exterior.

¿Cuáles son los atractivos de este destino?

La condición geográfica y sus particularidades climáticas hacen que Curití sea un destino para tener en el radar en el momento de pensar en un recorrido por Santander. Uno de sus principales atractivos es la Cueva de la vaca, que se ubica muy cerca de la cabecera municipal.

Curití, Santander
Curití está rodeado de diversas fuentes hídricas. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Curití

Es ideal para la espeleología, pues es un lugar subterráneo con un recorrido de dos kilómetros y descenso vertical de cuatro metros en lazo o escalera. Al bajar, los aventureros se encuentran con un terreno húmedo y allí pueden realizar diversas actividades en las que se arrastran, gatean y nadan.

La Cueva del yeso es otra opción para los amantes de la aventura, una caverna seca, que queda a unos 10 minutos del pueblo y su recorrido interior dura dos horas. En este punto las personas deben descender desde un lazo por cinco metros en caída libre. Abajo, es posible apreciar formaciones rocosas milenarias y otras maravillas. Al interior está tallada en yeso la Virgen de la Caverna.

Una alternativa más es la Caverna del Carmen, en cuyo interior, los turistas tienen la posibilidad de observar máscaras naturales en algunas paredes de su cavidad.

Por último está el Balneario Pescaderito, un sitio natural reconocido por sus aguas claras y tranquilas, ideal para el descanso, muy cerca del casco urbano.