Turismo
Así es el pueblo de Boyacá que tiene el nombre más largo: un destino lleno de historia y hermosos paisajes
Está ubicado a 67 kilómetros de Tunja.

Boyacá es uno de los destinos más encantadores de Colombia. Mezcla hermosos paisajes, pueblos coloniales y naturaleza.
Pese a que su territorio no es muy extenso, es uno de los departamentos con mayor número de municipios, con 123.
Uno de ellos es Santa Rosa de Viterbo, ubicado a 67 kilómetros de Tunja. El nombre de la población está relacionado con el de la localidad italiana de Viterbo, ubicada en la región de Lacio, y con su santa patrona, Santa Rosa, según señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).
Historia
El territorio en el que está ubicado el municipio estuvo habitado inicialmente por poblaciones indígenas lideradas por el cacique Tundama, que se enfrentaron con fuerza contra los españoles liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada, los cuales finalmente los vencieron.
La población fue fundada en 1635 y en 1692 se constituyó como parroquia. En 1810, Santa Rosa de Viterbo se autoproclamó villa republicana.
“Durante la lucha comunera, varios naturales se unieron al movimiento; luego, en 1812 el municipio serviría de escenario para la firma de la paz tras el fin de la guerra civil en Colombia. Ya en el siglo XX, Santa Rosa de Viterbo creció a un ritmo acelerado y se consolidó en la región como un lugar de importancia económica, turística y social”, detalla Situr Boyacá sobre la población.
Atractivos turísticos
Entre sus principales atractivos se destacan la casa natal de Carlos Arturo Torres, reconocido político y escritor de la región, la cual fue declarada patrimonio cultural de la nación en 2011.
Otro atractivo es el llamado meteorito de Santa Rosa de Viterbo, que fue encontrado en 1810, en la colina de Tocavita en cercanías de la cabecera municipal y actualmente está ubicado en el parque principal del municipio.
Se destaca, además, la réplica del caballo Palomo. Situr Boyacá señala que este fue un regalo de Casilda Zafra, campesina de la población, en medio de las luchas por la independencia a principios del siglo XIX.

En materia cultural, la principal festividad es el cumpleaños, que tradicionalmente se celebra con ferias y fiestas patronales, en las que se destacan la exposición equina y ganadera, que cuenta con participación de los municipios aledaños, y el Reinado del Campo Boyacense.
“Adicionalmente, el 14 de septiembre de cada año, se celebra la fiesta principal en honor a Nuestro señor de la Salud y el 15 de septiembre de cada año, se celebra la fiesta principal en honor a la Santa Rosa de Viterbo. También tiene relevancia el Aguinaldo Santarroseño, que se celebra en el mes de diciembre”, agrega el Sistema Información Turística.