Turismo

Así es el pueblo apodado el ‘Medellín chiquito’, un encantador destino cafetero, a dos horas de la capital antioqueña

Este municipio tiene oferta cultural y natural para los viajeros.

9 de abril de 2025, 5:07 p. m.
Salgar
Salgar es un destino cafetero ubicado en el suroeste de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Hacer un recorrido y pueblear por Antioquia puede resultar un gran plan para los aventureros, para quienes les gusta el ecoturismo y admirar la belleza colonial de sus pueblos. Esta es una región que se caracteriza por sus lindos paisajes, montañas, valles, cascadas y ríos que resultan imperdibles en un plan de vacaciones.

Este departamento está dividido en nueve subregiones, en las que se encuentran los 125 municipios con los que cuenta y una de ellas es la del Suroeste, en la que se hay 23 de ellos. De esa lista hace parte Salgar, un encantador destino cafetero, que se ubica a dos horas y media de Medellín y tiene una temperatura promedio de 23 grados centígrados.

A esta población se le han dado varios apelativos. Por ejemplo, se le conoce como “Rincón de oro del suroeste”, “La tierra del Cacique Barroso” y “Medellín chiquito”, de acuerdo con el portal Puebliando por Antioquia, que asegura que en esta población aún se celebran las fiestas en honor al mencionado cacique, cada mes de octubre. Este es un personaje insignia en la historia del municipio.

Es un municipio en el que la Semana Santa se convierte en la fiesta religiosa más importante, capaz de reunir a un gran número de personas en calles e iglesias para participar en las actividades litúrgicas, por lo que esta temporada que se acerca es una buena excusa para visitar esta población.

Los cultivos de Café hacen parte de los paisajes de Anserma, en Caldas.
Salgar se caracteriza por ser uno de los municipios cafeteros de Antioquia. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Lugares de interés

Salgar es un lugar en el que hay varios atractivos turísticos que quienes toman la decisión de visitarlo pueden conocer. Por ejemplo, la Casa de la Cultura Luis Fernando Vélez, un espacio que se encuentra subyacente al parque principal. Allí es posible apreciar la biblioteca pública y el Museo Francisco Palaur.

Otro de los sitios de interés de este tranquilo municipio es la Iglesia de San Juan Evangelista, que es un templo de tres naves de estilo neorrománico que se encuentra adjunto a la diócesis de Jericó.

A esto se suma el cementerio de Las Trompetas, un lugar para admirar debido a que es la fiel copia del mausoleo Carmeliano de Génova, Italia. Además, las naves frontales del cementerio semejan casquilletes medievales, convirtiéndolo así en una joya arquitectónica.

Para quienes disfrutan de estar en contacto con la naturaleza tiene la posibilidad de visitar el Cerro Plateado, a donde se puede ir realizando una caminata. Ya en la cima, es posible observar una linda panorámica de los paisajes de Urrao y Salgar.

Salgar, Antioquia
Salgar es un municipio para visitar, a dos horas de Medellín. | Foto: Tomada: Portal Puebliando por Antioquia.

También está el charco la Liborina, un espacio perfecto para los amantes del turismo ecológico, ya que ofrece la posibilidad de acampar y disfrutar de piscinas naturales de aguas frías.

Un poco de historia

Según información del portal Corregimientos de Antioquia, los primeros colonizadores se asentaron en territorios indígenas donde llegaron familias que se adjudicaron las tierras, es así como entre 1840 y 1860 se otorgaron parcelas en territorios de Salgar, al igual que en muchos otros municipios del suroeste antioqueño, lo que incentivó el desarrollo en la región.

Sin embargo, fue en marzo de 1880, cuando se fundó el municipio por exploradores que llegaron a la región, entre ellos, Apolinar Cadavid, Cosme Eladio Londoño, Nemesio Restrepo, Epifanio Restrepo y Liborio Restrepo, entre otros. Se dice que el nombre del municipio es en conmemoración al expresidente Eustorgio Salgar.