Turismo
Así es el pueblo antioqueño apodado ‘el rey del Golfo’, un mágico lugar para disfrutar del mar y la belleza de sus paisajes
Este municipio se encuentra en el Urabá antioqueño y tiene una temperatura promedio de 28 grados centígrados.

Antioquia es el departamento con mayor número de municipios, está dividido en nueve subregiones y es uno de los destinos que los viajeros prefieren por su amplia oferta turística.
Es un territorio rodeado de montañas, valles, páramos, ríos y cascadas que hacen que sea muy llamativo para quienes gustan de los planes de naturaleza y los aventureros. Sin embargo, no es lo único, pues en este departamento hay pueblos que destacan por su arquitectura colonial y su amplia oferta de gastronómica, además de lindos lugares que los hacen únicos.
Una de las opciones para conocer es Turbo, municipio que se consolida como el de mayor extensión en Antioquia y que es apodado “El rey del Golfo”, pues la mayor parte de las costas antioqueñas en el Golfo de Urabá están en su territorio.
De acuerdo con información de la Alcaldía municipal, actualmente el Golfo de Urabá, en su mayor extensión, pertenece este territorio desde Punta Caimán hasta Bocatarena, incluyendo las 17 bocas del río Atrato que marcan la llegada de ese río al Mar Caribe, así como su delta.
Lo más leído

Una de sus particularidades es que tiene la cadena de volcanes de lodo más grande de esta zona antioqueña. A esto se adicionan sus playas de La Martina, playa Dulce, Bahía El Muelle y Acuarium Central, así como el Parque Nacional Natural de los Katíos, un destino natural y ecológico imperdible para incluir en un plan de vacaciones, indica el portal Puebliando por Antioquia.
Sin duda, es un destino ideal para quienes disfrutan del mar y la belleza de los paisajes en medio de un clima que promedia los 28 grados centígrados.
¿Qué se puede hacer en este destino?
El Parque Nacional Natural de Los Katíos es uno de los atractivos naturales más importantes de este municipio. Allí se encuentran los Saltos La Tigra, El Tilopo y El Tendal, que resultan muy llamativos y se utilizan como balnearios. Tienen gran importancia por su riqueza hídrica. La fauna y flora de este parque han sido reconocidas como una de las más variadas y ricas del país.
A este se suma la Ciénaga de Tumarudó, que tiene una reserva de peces en vía de extinción, con vegetación protectora como la arracachala. En este lugar se puede observar el tránsito de aves migratorias.
Así mismo, está el Cerro El Cuchillo, el cual se caracteriza por su bosque nativo rodeado de potreros y haciendas ganaderas. En este lugar se encuentra gran riqueza de agua, fauna y flora. El municipio lo declaró reserva natural.

Un atractivo más es la Bahía los Enamorados, que está rodeada de manglares y flora silvestre nativa de la región que se adentra en el Golfo de Urabá, es un lugar apto para desarrollar deportes acuáticos como: taxicletas, jetsky y kayak, entre otros.
Un poco de historia
El portal Corregimientos Antioquia asegura que la historia de Turbo comenzó con la llegada de los conquistadores españoles al golfo de Urabá en 1501. Formaron parte de estas expediciones Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa. Después de una importante secuencia de enfrentamientos indígenas, la zona fue abandonada a su suerte durante varios siglos.
Se dice que a finales del siglo XVIII ganó prosperidad ante la reactivación del comercio. El 28 de agosto de 1840 el entonces presidente José Ignacio de Márquez aprobó la creación de Turbo. Siete años después, bajo la administración de Tomás Cipriano de Mosquera, fue elevado a la categoría de distrito parroquial.
En 1848 el municipio quedó bajo la jurisdicción de la provincia de Antioquia, aunque en 1850 pasó al Chocó y, seis años más tarde, a la jurisdicción del Estado Soberano del Cauca. Finalmente, en 1910, se reintegró a Antioquia.