Turismo

Así es el municipio más poblado del oriente antioqueño, un destino con historia y conocido como la ‘cuna de la libertad’

Se ubica a 33 kilómetros de Medellín.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de octubre de 2025, 8:15 p. m.
Rionegro, Antioquia.
Rionegro, Antioquia | Foto: Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Rionegro

El departamento de Antioquia, uno de los más visitados del país, tiene 125 municipios; a su vez, están integrados en nueve subregiones. Una de ellas es la oriente, a la que pertenece el municipio de Rionegro, ubicado a 33 kilómetros de Medellín, a 49 minutos de distancia en vehículo aproximadamente.

De acuerdo con el portal de turismo Antioquia Travel, esta población de más de 125.000 habitantes es considerada como un polo de desarrollo del oriente del departamento.

“Gracias a su gran dinámica social, este municipio se ha sabido posicionar como uno de los más prometedores en cuanto a su desarrollo económico, oferta turística y extensión urbana, ya que sus mayores puntos de flujo son la cercanía al aeropuerto internacional José María Córdova y fácil acceso desde del túnel del Oriente, lo cual lo sitúan como un polo de desarrollo del oriente antioqueño”, señala la publicación.

Historia

La Gobernación de Antioquia afirma que Rionegro fue fundado en 1542 y se le llama la ‘Cuna de la Libertad’ por diversos acontecimientos, entre ellos, la promulgación de la Constitución de 1863.

“Se la ha llamado ‘Cuna de la Libertad’ puesto que, a partir de 1810, muchos de los más importantes sucesos libertarios de Antioquia se dan allí, con incidencia en la independencia del país. En los años siguientes, se consolidó como una capital que concentró el poder liberal de la provincia, logrando gran protagonismo al ser elegida como sede de la Constitución que le dio vida a los Estados Unidos de Colombia, en 1863″, indica la entidad.

Panorámica de Llanogrande, Rionegro, Antioquia.
Panorámica de Llanogrande, Rionegro, Antioquia. | Foto: Tomada de la página web de MiOriente.

Posteriormente, durante el siglo XX, a nivel económico “se estableció la industria textil, de alimentos, pinturas y servicios. En el campo se empezó a desarrollar la agricultura con productos como el maíz y el frijol, esto seguido de la floricultura y la avicultura. En 1985 se inauguró el aeropuerto internacional José María Córdova, siendo este un factor de desarrollo y transformación de la vocación económica del municipio”.

Atractivos

El centro histórico del municipio fue declarado monumento nacional, en 1963.

Entre sus principales atractivos está la concatedral de San Nicolás el Magno. De acuerdo con Antioquia Travel, es considerado como “una joya del turismo católico y catalogado como un templo mariano con años de historia”.

Otro lugar de interés es el museo de arte religioso, el cual es reconocido como uno de los más importantes del país por sus obras.

El mirador Cerro Verde es otro sitio imperdible del municipio. “En contacto directo con la naturaleza, junto con una gran vista de los paisajes del oriente, se dispone en este hermoso lugar, perfecto para desconectarse del mundo exterior”, agrega la publicación turística antioqueña.

De igual manera, el parque San Antonio de Pereira es otra parada ineludible al visitar Rionegro. Es un lugar donde “la cultura y lo mejor de la gastronomía colombiana se combinan, brindado una experiencia totalmente inolvidable”.