Turismo
Así es el municipio del Eje Cafetero conocido como “tierra de hombres libres”. ¿Cuáles son sus atractivos?
Con casas de bareque y amplios balcones coloridos, esta población atrae cada año a cientos de visitantes.

El Eje Cafetero está conformado principalmente por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de encontrar destinos cargados de historia y escenarios mágicos con aroma a café y rodeados de espectaculares paisajes.
Uno de estos lugares es el municipio de Circasia conocido como “tierra de hombres libres”, un encantador pueblo ubicado en la parte centro – norte del Quindío, en la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia.
Su distancia desde la cabecera municipal a la capital del departamento, Armenia, es de 12 kilómetros y cuenta con una temperatura media de 18 °C.
Sobre el origen de su apelativo se conoce que fue idea de sus primeros pobladores debido a su historia y características culturales que resaltan la libertad, el pensamiento progresista y la igualdad desde su fundación en 1884.
Lo más leído

Allí, los colonos antioqueños y de la región llegaron en medio de su búsqueda por establecer una comunidad con ideas liberales, cultas y autónomas, alejadas de las imposiciones tradicionales de la época. Por esta razón, su apodo hace honor a dichos objetivos y uno de los símbolos más emblemáticos de esta libertad es el Cementerio Libre, creado en 1933 por Braulio Botero.
Según explica la Alcaldía Municipal en su sitio web, este Cementerio, ubicado en las afueras del municipio, en la carretera hacia Montenegro, fue fundado como un lugar en el que cualquier persona podía ser enterrada, independientemente de sus creencias religiosas.
Debido a esto se convirtió en símbolo de libertad e igualdad para la población que oculta entre sus paisajes cultivos de plátano, cítricos y café, siendo este último el producto insignia de estas tierras.
Circasia, un destino donde la típica arquitectura antioqueña sobresale
De sus mejores atractivos es imposible no mencionar su típica arquitectura antioqueña, reflejada en casas de bareque, amplios balcones llenos de color, y una plaza central abarrotada de árboles, con comercios que ofrecen sus servicios de alimentación a propios y extraños, destaca la Gobernación del Quindío en su página web.
Asimismo, la entidad indica que entre sus sitios de interés más populares están la Reserva Natural de Bremen La Popa, el Parque de Bolívar, la Casa de la Cultura Antonio Valencia Mejía, la Casa Museo Tomás Cipriano Mosquera, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Capilla de Nuestra Señora de la Milagrosa, la Capilla San Luis, el Mirador y la Parroquia de Nuestra Señora de Las Mercedes (quemada en un incendio el 12 de febrero de 2009).

Por su parte, el portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, señala que en la “tierra de hombres libres” es posible disfrutar los mejores atardeceres del Quindío gracias a su topografía, compuesta por suaves colinas salpicadas con reductos de bosque nativo.
Estas características hacen que Circasia ofrezca un escenario perfecto para presenciar los atardeceres más bellos del departamento. Además, allí es posible visitar varios sitios de interés cultural que resaltan en sus nombres la libertad que lo distingue desde su fundación.
Entre esos sitios, además del cementerio, está el coliseo libre y el parque de la libertad, espacios que se llevan de alegría en sus fiestas de la libertad que se llevan a cabo en el mes de agosto.