Turismo

Así es el municipio del Eje Cafetero con el nombre más largo, un lugar que enamora con sus bellos paisajes y aguas termales

Este destino se encuentra a media hora de Pereira.

20 de agosto de 2025, 8:21 p. m.
Cascadas en Santa Rosa de Cabal
Risaralda alberga el municipio con el nombre más largo en el Eje Cafetero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Eje Cafetero es, sin duda, uno de los destinos predilectos de muchos viajeros. Esta región, conformada principalmente por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, ofrece paisajes montañosos en los que se pueden apreciar no solo sus cultivos de café, sino su oferta hídrica y su variada vegetación.

Esta zona del territorio colombiano ofrece una mezcla que involucra la calidez de su gente, la diversidad de actividades ecoturísticas y toda una historia cultural, que se refleja en muchos de sus municipios.

Los pueblos coloridos son otro de los encantos de esta región del país. Con arquitectura tradicional y un clima templado, la mayoría de ellos invitan al descanso y la desconexión del día a día.

Santa Rosa de Cabal
Los termales de Santa Rosa de Cabal son uno de los principales atractivos de Risaralda. | Foto: Getty Images

Uno de los que destaca por ser perfecto para relajarse y disfrutar es Santa Rosa de cabal, ubicado en el departamento de Risaralda, a solo media hora de Pereira, su capital. Este destino, que tiene el nombre más largo de los municipios de la región, es propicio para la desconexión y para pasar momentos únicos en las templadas aguas de sus termales.

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que este es el destino más relajante de la región andina. El aire fresco de montaña y el verde que predomina en su territorio bañado por las aguas que caen de las montañas son una mezcla perfecta para quien quiere vivir momentos únicos.

Posee tres complejos de baños termales rodeados de lindos paisajes. Las cálidas aguas bajan por llamativas cascadas. Uno de esos lugares lleva el nombre de Termales de Santa Rosa e incluye un sector de hoteles. Otro es el Balneario Termales, que es más amplio e ideal para pasar el día.

La referida fuente explica que un poco más arriba, en la montaña, se encuentra la Reserva Termal San Vicente, en donde los viajeros pueden sumergirse en las aguas minerales y disfrutar de la naturaleza en su versión más pura. Si bien hay piscinas principales, caminar un poco permite llegar a estanques naturales en la parte baja del complejo. Allí las aguas termales de agradable temperatura se unen a un fresco río en medio de la vegetación.

Parque Nacional Los Nevados.
Santa Rosa de Cabal es vía de acceso al Parque Nacional Los Nevados. | Foto: Gobernación del Quindío.

Acceso a Los Nevados

Una de las particularidades de este municipio risaraldense es que es uno de los principales accesos al Parque Nacional Los Nevados. Este es un territorio donde los viajeros pueden realizar caminatas a gran altura para descubrir lagos y picos cubiertos de glaciares.

De igual forma, en Santa Rosa de Cabal es posible realizar recorridos para adentrarse en las fincas cafeteras y conocer de cerca sobre el procesamiento de este grano e incluso llegar a cascadas secretas.

Otro de sus grandes atractivos es su gastronomía en la que se incluye el chorizo santarrosano, que es reconocido como uno de los mejores embutidos de Colombia. En la región se consigue en restaurantes, cafés y puestos callejeros, así que quien llega hasta este destino no se puede ir sin probar este alimento típico.