Turismo

Así es el municipio de Santander con el nombre más largo, un tesoro para los amantes del ecoturismo

Está ubicado a una distancia de 94,7 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga.

13 de agosto de 2025, 12:01 p. m.
San Vicente de Chucurí, Santander
Así es San Vicente de Chucurí, Santander. | Foto: Cortesía - Alcaldía San Vicente de Chucurí

La variedad de paisajes, climas, ecosistemas y oferta turística del departamento de Santander se presentan hoy como sus principales atributos. Gracias a sus terrenos montañosos, llanuras en el valle del Magdalena Medio y recursos hídricos, este departamento es considerado un destino ideal para todos aquellos que viajan en busca de escenarios naturales y ecológicos que permitan hacer un tipo de turismo más amigable con el medio ambiente.

Entre los municipios que incentivan este tipo de prácticas se encuentra San Vicente de Chucurí, el municipio de Santander con el nombre más largo, que cuenta con una extensión territorial total de 1.195,41 kilómetros cuadrados, una altitud de 692 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 27 °C, según datos consignados en la página de la alcaldía municipal.

Este pueblo se encuentra ubicado a una distancia de 94,7 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga, capital departamental, situado exactamente en la provincia de Yariguies.

Es catalogado como un tesoro único para los amantes del ecoturismo, ya que lo rodean varios espacios naturales de ensueño que sumergen a sus visitantes en experiencias enriquecedoras, como aprender sobre agricultura, especialmente en lo que se trata del cultivo de cacao y otros productos.

San Vicente de Chucurí, Santander
Panorámica de San Vicente de Chucurí, Santander | Foto: Cortesía - Alcaldía San Vicente de Chucurí

Años atrás, San Vicente de Chucurí era conocido bajo el nombre de La Angostura y era corregimiento de Zapatoca. Sin embargo, fue erigido como municipio el 30 de septiembre de 1887, confirmado por la Ordenanza 16 del 5 de agosto de 1890.

De sus atractivos turísticos más reconocidos para hacer ecoturismo, según plataformas turísticas como Tripadvisor y su Alcaldía, se encuentran los siguientes sitios de interés:

  • Salto y Cavernas de la India
  • Mirador Geo Von y camino de Lenguerke
  • Cueva de los Aviones
  • Cascada de la Pita
  • Reserva de aves Reinita Cielo Azul
  • Iglesia San Vicente Ferrer en el Parque Principal
  • Embalse Topocoro
  • Parque Urbano Ecológico Miraflores
  • Parque Nacional Natural de los Yariguíes
  • Fincas de Cacao y Café
  • Salto el Caracolí
  • El Camino de Lenguerke
  • El estadero Villa Río.

En cada uno de estos lugares hay escenarios naturales aptos para la práctica de deportes extremos y turismo de aventura. Además, se suma la Ruta de las Aguas, que permite disfrutar de aproximadamente 25 puntos entre saltos, cascadas, piscinas y pozos naturales, un lugar perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza y descansar del bullicio citadino y las rutinas.

San Vicente de Chucurí, Santander
Los escenarios naturales de este municipio son una oportunidad para desconectarse y sentir la naturaleza. | Foto: Cortesía - Alcaldía San Vicente de Chucurí

Por otro lado, cabe mencionar que San Vicente de Chucurí ha logrado convertirse en un importante centro de desarrollo cultural en el departamento, mérito que le ha valido importantes reconocimientos del Ministerio de Cultura.

De hecho, gracias a este potencial cultural y artístico que lo caracteriza, en varias ocasiones ha tenido la oportunidad de representar a Colombia en eventos internacionales realizados en Europa, Centroamérica y Sudamérica.