Turismo

Así es el municipio de Antioquia con el nombre más largo, un mágico lugar de bellos paisajes e ideal para el turismo religioso

Este mágico lugar está a solo una hora de Medellín.

14 de agosto de 2025, 2:08 p. m.
San Pedro de los Milagros, Antioquia
Basílica menor del Señor de los Milagros, en San Pedro de los Milagros, Antioquia. | Foto: Cortesía - Antioquia es Mágica

Antioquia es uno de los destinos más apetecidos por los turistas. Está dividido en nueve subregiones y una de ellas es la Norte, que se caracteriza por tener una gran riqueza hídrica, en donde predominan los ríos Cauca, Nechí, Río Grande, Río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango y Pescador, según información de la Gobernación.

En este territorio, a una hora de Medellín, se encuentra San Pedro de los Milagros, uno de los 17 municipios de esta subregión, el cual se caracteriza por tener el nombre más largo de los pueblos del departamento.

Se trata de un mágico destino que ofrece una temperatura promedio de 14 grados centígrados, que destaca por sus lindos paisajes, pero también por sus múltiples fuentes de agua natural, en medio de extensas zonas de pastoreo de ganado lechero.

San Pedro de los Milagros
San Pedro de los Milagros se localiza a una hora de Medellín. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Este municipio es uno de los mayores productores de leche del departamento, por lo que alrededor de esta actividad hay una fuerte identidad cultural y por su cercanía con la capital antioqueña, se perfila como un importante núcleo de desarrollo del norte del departamento, precisa el portal Corregimientos Antioquia.

El corregimiento de Ovejas, o Llano de Ovejas, es el único del municipio y sus principales actividades se centran en la ganadería lechera, las hortalizas y la porcicultura. Es un lugar ideal para admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la calidez de su gente. Allí se pueden recorrer sus veredas y los balnearios de sus cuerpos de agua, sus iglesias y sus granjas.

De igual forma, este es considerado un destino ideal para el turismo religioso, por lo que de forma permanente es visitado por un importante número de feligreses. Allí en este pueblo se puede visitar la Basílica Menor de El Señor de los Milagros, ubicada en el parque principal, además de la Parroquia del Señor de los Milagros, que pertenece a la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el Parque el Calvario San Pedro de los Milagros, en el que es posible ir a la gruta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

San Pedro de Los Milagros
San Pedro de Los Milagros es un destino de bellos paisajes. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Un poco de historia

San Pedro de los Milagros fue fundado como poblado, oficialmente, el 6 de noviembre de 1659 por el entonces obispo de Popayán Vasco Jacinto López de Contreras y Valverde. En 1774, aproximadamente, llega a San Pedro un crucifijo que recibió el nombre del Señor de los Milagros, el cual es considerado milagroso.

Cuenta la historia que para el trabajo de las minas, exigían las leyes de Indias que sus dueños debían tener capilla y contar con curas doctrineros. De esta forma, poco a poco se fueron erigiendo en este territorio varias capillas, como la de Ovejas, la de Ríochico, Petacas (Belmira), La Miel perteneciente a la Compañía de Jesús, San Jacinto y la de los minerales de San Juan. Para el año 1813, bajo las gobernaciones de José Miguel de Restrepo y de Juan del Corral, es erigido como municipio con 2.000 habitantes, hoy tiene alrededor de 27.000.