Turismo

Así es el ‘mirador natural del Quindío’, un pueblo para apreciar la belleza de la región, mientras se degusta una rica taza de café

Es un destino perfecto para divisar las riquezas naturales del Paisaje Cultural Cafetero.

20 de mayo de 2025, 6:54 p. m.
Buenavista, Quindío
Buenavista es uno de los mejores destinos para los deportes extremos en el Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

El Quindío es uno de los departamentos más pequeños del territorio nacional, lo que no le ha impedido consolidarse como uno de los destinos más importantes, gracias a su amplia oferta turística.

Es una región en la que destacan sus paisajes verdes, montañas y, por supuesto, sus extensos cultivos de café. Allí es posible recorrer fincas cafeteras, aprender sobre el proceso de producción del grano y disfrutar de la magia de sus verdes y lindas montañas.

El Quindío alberga varios parques temáticos que resultan imperdibles por sus atracciones, shows y la oportunidad de conocer más sobre la cultura cafetera. También se pueden visitar pueblos con encanto como Salento, con sus coloridas calles y miradores, y el famoso Valle del Cocora, donde los majestuosos árboles de palma de cera crean un escenario único.

Es un destino ideal para conectar con la naturaleza y una de las poblaciones a donde se puede ir para vivir una experiencia única es Buenavista, que forma parte de los denominados municipios cordilleranos.

Buenavista
Buenavista es uno de los mejores miradores naturales en el Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

Está situado en el filo de una colina de la cordillera central, a una altura media de 1.477 metros sobre el nivel del mar, de acuerdo con información del Paisaje Cultural Cafetero, del cual esta población hace parte.

El municipio ofrece, desde su casco urbano, una de las vistas panorámicas más extensas y hermosas de la región. Desde varios puntos del municipio se divisa gran parte de los ecosistemas, los cultivos agrícolas y las montañas que adornan el Paisaje Cultural Cafetero.

El sitio web Rutas del Paisaje Cultural Cafetero indica que es el pueblo con menor número de habitantes y de más reciente fundación del Quindío. Es un lugar ideal para disfrutar de un buen café, admirando desde una posición privilegiada la belleza de esta región.

De lunes a viernes, la vida de esta población es tranquila y silenciosa, pero los fines de semana las calles se colman de una inusitada actividad, los campesinos salen al pueblo para comprar mercado, pero también a departir en bares y cafeterías. El bullicio de sábados y domingos hace recordar que se trata de un lindo lugar de vocación agrícola y tradición cafetera.

Parapente
El parapente es uno de los deportes extremos que puede practicar en Buenavista, Quindío. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Sobrevolar, uno de sus grandes atractivos

A Buenavista se le reconoce por ser un destino ideal para la práctica de deportes extremos, los cuales se desarrollan en el Cerro de las Tres Cruces. El parapente es una de las actividades de aventura que se pueden practicar en este punto y uno de los valores agregados de realizar allí esta actividad es posible admirar un lugar declarado patrimonio de la humanidad desde las alturas.

Se dice que Buenavista combina paisaje y café, sin duda un plan para no perderse y para disfrutar, ya sea en unas vacaciones o por un fin de semana.

En el mes de mayo se celebra la Feria de Cafés Especiales de la Cordillera, donde se ofrecen muestras comerciales, concursos de calidad, charlas y bailes. En esa época del año, con taza de café en mano, los habitantes del municipio reciben a los turistas y compradores de este grano que disfrutan de un gran espectáculo.