Turismo

Así es el histórico pueblo de Nariño nominado a los premios de la ONU Turismo 2025; estos son sus atractivos

Está ubicado en cercanías del volcán de Galeras.

22 de mayo de 2025, 10:44 p. m.
Consacá, Nariño
Consacá, Nariño. | Foto: Situr Nariño

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció en días pasados que finalizó con éxito la etapa de evaluación de la convocatoria nacional para la postulación de Colombia a la iniciativa Best Tourism Villages 2025, liderada por ONU Turismo.

Tras este proceso, la entidad escogió a ocho municipios del país, entre los que se encuentra Consacá, Nariño.

“Ubicado en las faldas del imponente volcán Galeras, entre cafetales dorados y memorias libertadoras, Consacá teje un turismo con identidad. Un destino donde la historia colonial, la biodiversidad andina y las tradiciones culturales se fusionan, invitando a vivir experiencias arraigadas en su tierra y su tradición”, destacó la entidad sobre esta localidad.

Lugar con historia y sitios de interés

Ubicado en cercanías del volcán Galeras, Consacá fue escenario de una de las batallas más resonantes de la campaña libertadora, la de Bomboná.

En ella, Simón Bolívar y su ejército se enfrentaron al ejército español comandado por el general Basilio García.

De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Nariño (Situr), la piedra de Bolívar y la Hacienda de San Antonio, ubicadas en la vereda Bomboná, se conservan como monumentos de este evento histórico.

La piedra de Bolívar.
La piedra de Bolívar. | Foto: Situr Nariño

Otro sitio de interés es el santuario de flora y fauna del volcán Galeras y la laguna Verde, ubicada a 6 kilómetros de la cabecera municipal. “En ella se aprecia la belleza de los paisajes andinos, en compañía del impactante color de la laguna”, destacó Situr.

Características y festividades

Consacá está conformado por dos corregimientos y 32 veredas. Su extensión es bastante amplia.

“Su principal fuente económica son los productos agrícolas, entre los que se destacan el café, la caña de azúcar, la panela y hortalizas. De igual forma, la ganadería y la cría de cerdos, bovinos y pollos de engorde hacen parte de su cadena productiva”, destaca el sitio de turismo de Nariño.

Y agrega: “Para este municipio las artesanías también gozan de importancia, además de ser una fuente de ingreso y atractivo turístico. Como principal labor, sus artesanos trabajan el fique, cuya técnica consiste en extraer hilos de la planta agavácea, una fibra natural biodegradable que permite la conservación de los productos sin afectar el medioambiente. En este material se elaboran bolsos, cinturones, monederos, aretes, entre otros”.

Las festividades más importantes del municipio son: la Feria Campesina y Cultural, que se realiza del 20 al 23 de julio, y la fiesta de la Virgen del Tránsito, que ocurre a mediados de agosto.

Adicionalmente, los habitantes del municipio se unen a la celebración del Carnaval de Negros y Blancos, que se lleva a cabo del 4 al 6 de enero.

Noticias relacionadas