Turismo

Así es el colorido pueblo de Colombia apodado el ‘París latinoamericano’, una joya arquitectónica que deslumbra con su belleza

Hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

29 de julio de 2025, 2:00 p. m.
Salamina
Este pueblo es considerado uno de los más lindos del Eje Cafetero. | Foto: Getty Images

Colombia es un país en el que muchos de sus pueblos conservan una gran belleza colonial. En Antioquia, Boyacá, el Eje Cafetero y muchas otras regiones del territorio nacional, los viajeros se encuentran con joyas turísticas realmente invaluables debido a lo que aportan desde el punto de vista cultural e histórico.

Uno de esos lugares que vale la pena conocer es Salamina, en el departamento de Caldas, reconocido por ser uno de los pueblos más pintorescos de la región, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1992.

Es famoso por sus calles empedradas, sus casas antiguas elaboradas con techos de teja y sus balcones coloniales adornados con flores de diversos colores. El pueblo ha sabido preservar su cultura tradicional, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan un escape tranquilo y lleno de historia.

A este pueblo se le apoda el ‘París latinoamericano’, precisamente por esa rica arquitectura colonial, su influencia europea y su abundante historia.

Salamina, Caldas
Salamina hace parte de la Red de pueblos Patrimonio de Colombia. | Foto: Getty Images

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que caminar por las calles de Salamina es como viajar en el tiempo y la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en la plaza principal, es uno de los monumentos religiosos más destacados, reflejando el estilo neoclásico que domina la arquitectura local.

En el centro del pueblo está el Parque Bolívar, donde se encuentra una fuente elaborada en bronce, un kiosco hecho en cemento y la esfinge del padre José Joaquín Barco, en reconocimiento a su aporte a Salamina durante 32 años.

¿Qué planes hacer en este destino?

Además de explorar su arquitectura y cultura, los visitantes pueden disfrutar de caminatas por los senderos naturales que rodean el pueblo, visitar el Mirador de Salamina, desde donde se puede admirar el extenso paisaje cafetero colombiano, o degustar un delicioso café local.

Salamina forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y es visitado por turistas nacionales y extranjeros atraídos por su herencia cultural y patrimonio arquitectónico, su gastronomía y artesanías autóctonas y sus paisajes. Una vez aquí, el aroma del café y la calidez y amabilidad de sus pobladores, les permiten a los viajeros tener una experiencia única, según información de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Salamina
Salamina es un pueblo de una rica arquitectura colonia. | Foto: Getty Images

A las afueras del casco urbano están los atractivos especiales para los amantes de la naturaleza. En su parte fría está la Palma, que se consolida como una parada obligada para comer dulces o golosinas.

También hay una parte templada, en la Vereda Los Mangos, donde los viajeros se encuentran con una piscina natural y comedores; el río Chamberí, cultivos de caña de azúcar y trapiches.

A estos encantos se suma el Bosque Natural Palma de Cera La Samaria, ubicado en el corregimiento de San Félix, a 45 minutos de la zona urbana de Salamina en dirección sur. Según la Red de Pueblos Patrimonio, las palmas que allí se encuentran han tardado cerca de 60 años en alcanzar la plenitud.