Turismo
Al estilo Hollywood: este es el pueblo de Boyacá que luce su nombre con un enorme letrero, un paraíso único a 3 horas de Bogotá
A este encantador destino también se le conoce como ’la Ciudad Jardín’ de Colombia.

Boyacá fue elegida como la tercera región más acogedora del mundo en 2024, por la plataforma para reservas de viajes Booking.com, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan hacer viajes domésticos cortos de hasta 4 días.
De esta región se destaca su riqueza histórica, cultural y paisajística, ofreciendo a sus visitantes desde pueblos coloniales encantadores hasta majestuosas montañas y lagos cristalinos que garantizan un viaje memorable.
“Boyacá se presenta como una oportunidad única para conectar con la autenticidad y la belleza de este destino. Con una oferta de alojamientos cuidadosamente seleccionados y experiencias locales inigualables, se ha convertido en un destino de preferencia por viajeros de Colombia y el mundo”, afirmó Francisco Trujillo Gerente General de Booking.com para Colombia.
Entre sus rincones mágicos se encuentra la población de Macanal, un paraíso único que se fundó en un lugar rodeado de macanas, una especie de palma del género Wettinia, cuyo tallo solitario, que crece hasta 8 metros , era utilizado como garrote, explica el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).
Lo más leído

Sobre el origen de su nombre se dice que las primeras referencias de la palabra makana provienen de familias indígenas de Haití, sin embargo, se tomó también para el mismo uso de la palma que se tenía en comunidades asentadas en el continente.
No obstante, antes de que el municipio fuera bautizado como Macanal, tuvo otros nombres como El Volador, durante la época de la conquista, y San Pedro de Alcántara, durante la colonia (1807).
En redes sociales ha llamado la atención de los viajeros por el enorme letrero que luce su nombre entre las montañas al estilo Hollywood, considerado como el más grande de Colombia, ofreciendo una alternativa imperdible para los amantes de la aventura, la naturaleza y la cultura.

Este municipio se encuentra ubicado a solo tres horas en carro desde Bogotá, en el Oriente del departamento de Boyacá, con una extensión de 19.950 hectáreas. Su cabecera municipal está a 1.700 metros de altitud sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20 grados centígrados.
Otros puntos de referencia para llegar al pueblo son el Valle de Tenza, haciendo parte de la Provincia de Neira, con una distancia de Tunja de 105 kilómetros.
De sus encantos naturales es importante mencionar que la flora de esta población se ve reflejada en sus lagunas y humedales “lagos” artificiales, quebradas, arroyos y matorrales, zonas erosionadas y declives. “La vegetación es uno de los indicadores más importantes de las condiciones naturales del territorio, así como de las influencias antrópicas recibidas”, resalta la Alcaldía Municipal de Macanal en Boyacá en su página web.
Del mismo modo, la entidad indica que el turismo es la actividad con mayor potencial presente en el municipio por su clima, paisaje, riquezas naturales y principalmente por la existencia del embalse de la Esmeralda, “el cual se constituye en escenario de apoyo a los futuros proyectos de parques de recreación masiva, hoteles, paradores y empresas de servicios náuticos”.
@dosparchados Un nuevo destino desbloqueado 🥹 amamos descubrir nuevos tesoros escondiso #boyaca #fyp #viajes
♬ sonido original - dosparchados
Entre las actividades que los visitantes pueden disfrutar en Macanal, se encuentran caminatas ecológicas por senderos que dirigen hacia el cerro, donde está el letrero y otros puntos de vista espectaculares.
Durante los trayectos, el municipio ofrece la oportunidad de disfrutar de cascadas y ríos, así como baño en pozos naturales y paseos a caballo, sin dejar de lado el privilegio de probar su gastronomía local, marcada por platos típicos como el sancocho boyacense y la arepa de maíz pelao.