Turismo
A menos de una hora de Bogotá: este es uno de los mejores pueblos de Cundinamarca para tomarse una buena chicha
Esta bebida tradicional tiene un origen ancestral en la cultura indígena muisca del altiplano cundiboyacense.

La chicha es considerada una de las bebidas típicas de Colombia que todo viajero debería animarse a probar durante su visita al país. Se caracteriza por su dulce sabor a maíz y su fuerte fermentación que, en ocasiones, se endulza con panela o miel, según los gustos de quien la consume.
Tiene un origen ancestral en la cultura indígena muisca del altiplano cundiboyacense, considera una bebida emblemática y sagrada, vinculada a rituales y ceremonias indígenas. Por eso, anteriormente era conocida como “la bebida de los dioses”.
La preparación tradicional incluye cocer el maíz, molerlo o licuarlo con agua, agregar azúcar o panela, y dejar fermentar durante varios días para obtener un líquido ligeramente alcohólico y de sabor dulce.
Aunque en Bogotá es posible encontrarla en diferentes establecimientos, especialmente aquellos que están ubicados en El Chorro de Quevedo, según indica la Alcaldía de la ciudad a través de su página web, también hay un municipio de Cundinamarca donde es posible tomarse una buena chicha en un espacio lleno de hermosos paisajes.
Lo más leído

Se trata del municipio de Cota, situado a unos 26 kilómetros al noroeste de Bogotá, lo que representa alrededor de 45 minutos de viaje en carro.
Este encantador pueblo es conocido por su clima templado y sus paisajes rurales, siendo un lugar ideal para quienes buscan una conexión con la naturaleza cerca de la capital y, por supuesto, la oportunidad de degustar una de las mejores chichas del país, según la inteligencia artificial ChatGPT y varios testimonios de viajeros en las plataformas digitales.
Debido a sus tradiciones y cultura, muchos lo describen como un guardián de la memoria y los sabores ancestrales, donde la chicha es un símbolo de resistencia cultural, un motivo de encuentro y una herencia que al día de hoy se sigue transmitiendo de generación en generación.
Gran parte de su población se dedica a mantener vivas las técnicas ancestrales de preparación de este líquido que se puede encontrar en sus diversas tiendas y pequeños comercios.
Generalmente, se sirve en totumas o platos de barro, tal como dictan las tradiciones, en espacios donde beberla se convierte en una experiencia auténtica por el entorno natural privilegiado que compone este municipio.
Nadie en #Cota, #Cundinamarca, sabe tanto de la elaboración de la chicha como Ana Marín, artesana que conoce sobre la elaboración de esta bebida. Ella resultó beneficiaria del programa #BEPS, con los recursos girados por Alcaldía de Cota para beneficiar a cinco Gestores Culturales del municipio. 🤩
Publicada por Colpensiones en Viernes, 16 de diciembre de 2022
Antes o después de disfrutar una buena chicha, los visitantes de Cota, en Cundinamarca, también pueden encontrar una amplia oferta de atractivos y actividades para disfrutar, entre las que se incluyen caminatas ecológicas, recorridos por el Cerro Majuy y paseos por sus miradores.
Durante estas aventuras, la hospitalidad de la gente transforma al pueblo en un refugio de paz y tranquilidad para quienes desean desconectarse del bullicio de la ciudad y reconectar con las raíces culturales de la región no solo a través de la chicha, sino de otros aspectos que son parte de sus tradiciones más arraigadas.