Turismo
A menos de 4 horas de Bogotá. Conozca el pueblo colombiano que se parece a Andalucía, España: un viaje entre historia y tradición
Este destino es considerado como uno de los lugares más bonitos del departamento de Boyacá.
![Monguí, Boyacá.](https://www.semana.com/resizer/v2/KYLNSDGMTBELTGCDJO4RWWV5NI.jpg?auth=616601f493bdd9ef4fea54cc3e108d30083a0befae4e1068caecce49151d58de&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Visitar los pueblos de Colombia significa descubrir ese paraíso lleno de contrastes y belleza que hace único al país. Muchos de estos lugares parecen sacados de cuentos por su arquitectura colonial, calles empedradas y paisajes impresionantes.
Por esta razón, explorar los distintos destinos de Colombia resulta ser una de las experiencias más enriquecedoras para muchos viajeros, no solo por su belleza natural y arquitectónica, sino también por su mezcla vibrante de cultura, historia, tradición y diversidad.
Cada región del país se caracteriza por tener su propio encanto entre costumbres, música, danza y gastronomía única, con platos típicos como el ajiaco, sancocho o arepas, así como festividades tan auténticas como el popular Carnaval de Barranquilla o la Feria de las Flores en Medellín.
Sin embargo, entre esos rincones menos populares, pero igual de interesantes por descubrir, se encuentra un encantador pueblo, ubicado en el departamento de Boyacá, famoso por su sorprendente parecido con los pintorescos pueblos de Andalucía, España.
Lo más leído
Este lugar es Monguí, que por su estilo arquitectónico, su ambiente tranquilo y sus tradiciones bien conservadas, es considerado uno de los más bonitos para visitar en Boyacá en cualquier época del año.
![Monguí](https://www.semana.com/resizer/v2/JW6KOFNKWFAQVFRWPK2V6AMCVE.jpg?auth=9caf9f215900de857b3790e929151b6bee72e7bbdc2ff22024ed2d7682eb32c8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Desde sus casas blancas con balcones de madera adornados con coloridas flores, hasta sus calles empedradas, plazas acogedoras y la calidez de su gente, hacen de este lugar un destino ideal para quienes buscan sumergirse en la historia y la cultura colombiana mientras en cada rincón evoca el encanto de los pueblos andaluces.
Los detalles hacen único a Monguí son el reflejo de la influencia española que se mantiene viva a través de su arquitectura y su legado cultural. Uno de los mayores atractivos del pueblo es la Basílica de Nuestra Señora de Monguí, un majestuoso templo construido en el siglo XVII, con una imponente estructura y detalles en piedra tallada que recuerdan las antiguas iglesias de Andalucía.
¿Cómo llegar y qué hacer en Monguí?
Para visitar este maravilloso pueblo desde Bogotá en transporte público se debe tomar un bus con destino a Sogamoso; cuyo trayecto puede tardar aproximadamente tres horas. Al llegar a esta ciudad, se debe abordar otro transporte con ruta directo hacia Monguí en un viaje que puede durar 30 minutos.
Si desea realizar el trayecto desde la capital colombiana en vehículo particular, de acuerdo con Google Maps, se debe salir por la Autopista Norte con dirección a Tunja y continuar el camino hacia Sogamoso y, posteriormente, a Monguí. La duración del viaje puede ser entre 4 a tres horas y media.
![Monguí](https://www.semana.com/resizer/v2/25OJXEIFSZGW5CHVISCQLR6AIU.jpg?auth=9552bca774c2a359dea91041da82c2d547b455ff64170d133af4573270053987&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Desde otras ciudades principales del país como Medellín o Cartagena, es importante tener presente que el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá es la terminal aérea más cercana a Monguí, por lo que la mejor opción es volar hasta la ciudad para emprender desde este punto el viaje a este rincón mágico de Boyacá que promete una aventura inigualable.
Planes para hacer en Monguí
De acuerdo con el portal de turismo Colombia Travel, en Monguí hay mucho por descubrir. Estos son algunos de sus mejores atractivos:
- Visitar el Puente de Calicanto: una joya arquitectónica que conecta diferentes partes del pueblo.
- Explorar la Iglesia de San Juan Bautista: esta construcción es considerada como un magnífico ejemplo de la arquitectura colonial muy bien conservada que compone al pueblo.
- Caminar por el centro histórico: durante el recorrido se puede apreciar su hermosa arquitectura colonial y española, característica de los siglos XVI y XVII.
Otros sitios de interés incluyen la plaza principal, donde se celebran diversas festividades, y los miradores que ofrecen vistas espectaculares del paisaje boyacense. Además, degustar su gastronomía local es otro plan imperdible.