Turismo
A dos horas de Medellín: esta es ‘la perla del Nare’, un pequeño paraíso rodeado de cascadas, ríos y montañas
Este pequeño municipio destaca por su riqueza natural e hídrica.

Antioquia cuenta con nueve subregiones en las que tienen presencia 125 municipios. Una de ellas es la del Oriente, que se encuentra ubicada en medio de los ríos Cauca y Magdalena y que cuenta con 23 de ellos.
Esta área territorial tiene un papel determinante en el desarrollo departamental y nacional, lo que lo ha posicionado como una zona geoestratégica, nodo del sistema eléctrico y energético del suroccidente colombiano, con seis embalses y cinco centrales hidroeléctricas (Playas, Guatapé, San Carlos, Jaguas y Calderas) que generan el 29 % de la energía nacional y el 73 % del total departamental, precisa información de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.
Uno de los 23 municipios que están en dicha región es Alejandría, conocido como “la perla del Nare”, un destino mágico en donde los visitantes pueden disfrutar de la verdadera magia de lo natural. Está ubicado a dos horas y media de Medellín y tiene menos de 5.000 habitantes que desarrollan sus actividades en medio de un clima agradable de 20 grados centígrados.
El portal Turismo Antioquia Travel indica que es un destino rodeado de montañas y una gran riqueza hídrica que lo hace ideal para los amantes de los deportes extremos, la aventura, la adrenalina y las nuevas experiencias.
Lo más leído
Su gastronomía, su gente simpática, así como sus festividades y su clima hacen de este municipio un lugar imperdible para visitar si se está de viaje por Antioquia o para salir a pueblear un fin de semana.

Oferta de encantos naturales
La lista de atractivos para disfrutar en Alejandría es amplia. Por ejemplo, están los puentes Cirpes y del Purgatorio. El primero se sitúa sobre el río Nare y comunica los municipios de Concepción y Alejandría. Un lugar con un lindo paisaje por divisar.
El segundo es un patrimonio arquitectónico de Alejandría, ubicado a 12 kilómetros de la zona urbana, en la vereda Remolino, también sobre el río Nare. Se dice que estos lugares son paradas obligatorias para los amantes de la fotografía y las vistas panorámicas.
A estos atractivos se suman el río Bizcocho y la cascada Velo de Novia. El río nace en la vereda Piedras de Alejandría y corre hacia el municipio de San Rafael, mientras que la cascada ofrece un contacto especial con la naturaleza.
Los dos afluentes facilitan la práctica de actividades como el senderismo y el rappel. La cascada, con su imponente caída de agua, no solo es un espectáculo visual, sino que ofrece la posibilidad de refrescarse en sus aguas frías. Por esas zonas es posible hacer senderismo y disfrutar de la vista de flora y fauna.
También está el charco verde, un lugar que destaca por sus aguas cristalinas en medio de las montañas, además de tener conexión con algunas cascadas.
No se puede dejar de lado el Salto de la Sabina, una imponente cascada de 60 metros de altura, ubicada en la vereda Remolino. En este lugar, los amantes de la vegetación y las aguas corrientes, pueden disfrutar de un plan ecológico ideal para compartir en familia o con los amigos en medio de la tranquilidad del lugar.

Termales de Roca
Otra opción para disfrutar en este pequeño paraíso antioqueño son los Termales de Roca, un espacio para sumergirse en una profunda relajación y conexión con la naturaleza, experiencia que no se puede dejar pasar en una visita a este municipio.
Así mismo, están las Cavernas del Chere, cuyo nombre está relacionado con el pez que abunda en sus aguas. En su interior hay una gran cantidad de salones pequeños de formas irregulares, pasos estrechos y laberintos que exigen el acompañamiento de un guía experimentado. El área donde se encuentran es rica en flora y fauna y es un escenario ideal para el turismo de aventura, el disfrute del paisaje y la naturaleza, precisa Turismo Antioquia Travel.