Turismo
A 48 kilómetros de Manizales, descubra el pueblo que tiene uno de los miradores naturales más bellos de Colombia
Este municipio del departamento de Caldas conserva las características arquitectónicas de la colonización antioqueña.

Por su geografía diversa y paisajes impresionantes, Colombia ofrece una variedad de miradores naturales que les permiten a los visitantes apreciar la majestuosidad de su entorno. Desde formaciones rocosas hasta parques naturales, estos puntos de observación se han convertido en destinos turísticos destacados por su belleza escénica y valor cultural.
Uno de ellos se encuentra a 48 kilómetros de Manizales, en el municipio de Filadelfia, ubicado al noroccidente del departamento de Caldas. Este destino cuenta con una temperatura promedio de 20 °C y una altura sobre el nivel del mar de 1.550 metros, indica la Gobernación de Caldas en su sitio web.
Aunque se destaca, principalmente, por conservar las características arquitectónicas de la colonización antioqueña, ente municipio también alberga atractivos naturales de ensueño que ofrecen espectaculares vistas de la región.
Filadelfia en Caldas es el hogar de uno de los miradores naturales más bellos de Colombia, llamado Cerro de las Cruces, situado en la vereda Aguadita Grande, a tres kilómetros de la zona urbana.

De acuerdo con la misma entidad, este mirador natural de fácil acceso es utilizado, tradicionalmente, para el disfrute paisajístico, en particular los atardeceres. Además, en el mes de los vientos (agosto), suele ser bastante frecuentado por los amantes de las cometas de la localidad.
Por otro lado, a lo largo del año litúrgico, se transforma en un lugar de peregrinación, ofreciendo un ambiente tranquilo y una espectacular vista de la zona.
Otros sitios de interés para visitar en Filadelfia, Caldas
Además de este encantador mirador, allí los visitantes pueden encontrar otros atractivos turísticos ideales para compartir en familia como el Resguardo Indígena La Soledad, el Templo San Pedro Apóstol, el Cerro Pastor Franco, entre otros.

De hecho, otro de los sitios tradicionales de peregrinación de los filadelfeños es el Cerro del Corazón de Jesús, visitado con mayor frecuencia durante la Semana Santa; además, es un sitio preferido por niños y jóvenes, también para elevar cometas en agosto.
A la lista de atractivos se suma la Quebrada Santa Rosa, un sitio que conserva algunas características de los ecosistemas nativos originales, representadas en especies faunísticas como cusumbo, guacharacas, perdices, conejos, serpientes y guácharos, según Corpocaldas.
Los Chorros de gregorito, localizados en la vereda La Palma, a ocho kilómetros de la cabecera municipal; por su parte, cautivan a los visitantes porque sus aguas son conducidas hasta un estanque artificial para cisnes, patos y ganzos.
Por último, vale mencionar que en el territorio se pueden hacer planes para observar la flora y la fauna, nadar, caminar o cabalgar. Adicionalmente, los turistas y habitantes pueden acampar en sus paseos y excursiones, de acuerdo con información registrada en la página web de la Alcaldía de Filadelfia, Caldas.

“Es una región de topografía variada, montañosa, con lindos valles, mesetas y altiplanicies, entre otros, con climas medio, templado y cálido”, destaca la Gobernación de Caldas.
Su economía se basa en la agricultura, especialmente de los cultivos de caña de azúcar del cual extraen la panela, el café, la ganadería, el tabaco y más. En la actualidad, el turismo también es parte fundamental en su desarrollo económico.