Ciencia

Por esta razón, este domingo 7 de septiembre verá la Luna y parecerá que fuera de sangre

El 7 de septiembre, la Luna lucirá rojiza debido a un eclipse visible en varios continentes.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

7 de septiembre de 2025, 2:24 a. m.
Millones de personas presenciarán un eclipse que convertirá la Luna en un disco rojizo.
La Nasa explica que la refracción de la luz hará que mañana la Luna se vea roja. (imagen de referencia hecha con IA) | Foto: Generada con Gemini

Este domingo 7 de septiembre habrá un fenómeno astronómico que solo será visible en unas partes del mundo.

Es lo que científicamente se conoce como un eclipse lunar, pero popularmente ha adaptado el nombre de “luna de sangre” porque nuestro satélite se ve rojizo, como si tuviera ese color.

Este evento es especial porque no pasa todos los meses, es cuando se alinean los planetas, pero en este caso son la Tierra, el Sol y la Luna los que se ponen en fila.

Desde Colombia no se va a poder ver este fenómeno; van a tener esta suerte las personas que estén en Europa, África, Asia y Australia.

¿Desde dónde se podrá ver este show natural?

Si tiene familiares, amigos o vive en Europa, África, Asia o Australia, puede estar preparándose para ver algo increíble.

La Luna se tornará roja en el primer eclipse lunar total del año, visible en Colombia el 14 de marzo.
Un eclipse lunar convertirá la Luna en un disco rojo en la noche del sábado. | Foto: Getty Images

Lo genial de los eclipses lunares es que no necesita telescopios ni lentes especiales para verlos, solo tiene que salir de la casa, mirar hacia arriba y listo. Es muy diferente a los eclipses de sol, para los cuales sí necesita protección para los ojos.

¿Por qué la Luna se ve roja, como si fuera de sangre?

Imagine que la Tierra es como una pelota gigante que se interpone entre el Sol y la Luna, tapando la luz solar.

Además, resulta que la Tierra tiene una capa de aire alrededor (la atmósfera). Esta capa hace algo curioso: deja pasar algunos colores de luz del Sol, pero otros no. Bloquea los colores azules y verdes, pero sí deja pasar hacia la Luna los rojos y naranjas.

Luna de sangre, eclipse parcial de Luna el próximo 19 de noviembre
La atmósfera terrestre hará que la Luna adopte un tono rojo durante el eclipse. | Foto: Getty Images

“La luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna”, explica la Nasa.

Es exactamente lo mismo que pasa cuando se ve un atardecer hermoso con colores rojizos y naranjas. Durante el eclipse, la Luna recibe toda esa luz roja.

Aunque no se pueda ver este eclipse desde Colombia, este es un recordatorio de lo increíble que es el universo y de todos los fenómenos sorprendentes que suceden.