Tecnología

Paso a paso, así puede convertir sus fotos en una figura coleccionable: es tendencia en redes

La personalización digital llega a otro nivel con figuras coleccionables creadas a partir de fotografías.

19 de abril de 2025, 11:47 a. m.
Lo que comenzó como un filtro anime ahora evoluciona en muñecos digitales con accesorios.
La creatividad digital permite ahora empaquetar recuerdos en forma de figura coleccionable. | Foto: Getty - ChatGPT

Las redes sociales siguen marcando la pauta en cuanto a creatividad y nostalgia se refiere.

Lo que comenzó con la fiebre por convertir retratos al estilo de los estudios de animación japoneses, como los filtros inspirados en Studio Ghibli o caricaturas al estilo de Los Simpson, ha evolucionado hacia una tendencia que lleva la personalización un paso más allá: figuras de acción digitales en caja, creadas a partir de una simple fotografía.

Este fenómeno viral permite que cualquier persona pueda verse representada como un personaje de colección, al estilo de los clásicos muñecos de acción de los años 90, todo dentro de un empaque personalizado que incluye accesorios, colores y hasta nombres únicos.

¿Cómo crear su propia figura digital paso a paso?

Para sumarse a esta tendencia y convertir una imagen personal en una figura coleccionable virtual, es necesario seguir una serie de pasos básicos. Lo primero es descargar la aplicación de inteligencia artificial generativa (como ChatGPT), iniciar sesión o crear una cuenta nueva.

Una vez dentro de la plataforma, el usuario podrá subir la fotografía que desee convertir. Esta puede ser tomada en el momento o seleccionada desde la galería del dispositivo.

Figuras digitales inspiradas en fotos reales están conquistando TikTok e Instagram.
Recuerde añadir bien el promt para que la herramienta entienda como debe editar la foto. | Foto: ChatGPT - Semana

La clave está en usar una imagen que muestre claramente el rostro y parte del atuendo, ya que estos detalles serán replicados en la figura virtual.

Luego, es fundamental incluir un mensaje o descripción específica —conocido como prompt— que oriente a la IA sobre lo que se desea. Un ejemplo de texto podría ser:

“Genera una figura de acción empacada, con el nombre ‘Somos’. Usa la imagen como referencia para el rostro. Mantén una vestimenta similar a la original. Dentro de la caja, agrega una sección de accesorios con objetos como un paraguas y una pelota de playa”.

Este texto puede ser modificado a gusto del usuario, eligiendo otros colores, fondos, nombre del personaje, o incluso nuevos complementos para la caja.

El resultado es una imagen que simula una figura de acción en su empaque original, lista para compartir en redes o guardar como recuerdo.

Personalización sin límites: la creatividad al servicio del usuario

Uno de los elementos más atractivos de esta tendencia es la libertad creativa. Cada persona puede decidir cómo será su figura digital: desde el estilo del diseño hasta los objetos que lo acompañan.

Algunas versiones incluyen gafas, instrumentos musicales, mascotas o referencias a profesiones, mientras que otras se centran en un estilo minimalista y limpio.

Las redes sociales se llenan de figuras personalizadas en caja, creadas con inteligencia artificial.
Puede personalizar el resultado de la caja como también de los personajes a su gusto. | Foto: ChatGPT - Semana

La posibilidad de modificar el contenido de la caja, el nombre en la etiqueta o los colores de fondo ha convertido esta práctica en una forma de autoexpresión, especialmente popular entre jóvenes creadores de contenido, diseñadores y aficionados al arte digital.

El auge de estas figuras virtuales demuestra cómo la tecnología y la imaginación siguen transformando la forma en que las personas interactúan con sus propias imágenes, creando objetos coleccionables que, aunque no existen físicamente, generan un fuerte vínculo emocional y visual en el entorno digital.