Tecnología

No todo lo que brilla es oro: alerta por peligrosa estafa que juega con la ilusión y los ahorros de quienes buscan empleo

Los estafadores generan confianza en sus víctimas ofreciendo pagos iniciales pequeños que resultan especialmente atractivos.

21 de septiembre de 2025, 3:30 p. m.
Las víctimas deben recopilar pruebas, informar al banco y denunciar ante la Policía.
Las víctimas deben recopilar pruebas, informar al banco y denunciar ante la Policía | Foto: Getty Images

La Guardia Civil de España ha alertado en TikTok sobre una modalidad de fraude en redes sociales que se presenta como una oferta de empleo. El mensaje inicial resulta atractivo: prometer dinero a cambio de dar ‘likes’ a determinadas publicaciones. Sin embargo, detrás de esta propuesta se oculta un método para apropiarse de los ahorros de las víctimas.

“¿Cuántos me gusta vemos en nuestras redes al cabo del día? Nos gustaría que nos pagaran por ello, ¿verdad? Pues esta es la forma que han encontrado los ciberdelincuentes de estafarnos y quedarse con nuestro dinero”, explica un portavoz en el vídeo publicado en el perfil oficial de la Guardia Civil.

Cómo funciona la estafa de los ‘likes’

Según detallan, los delincuentes contactan a las víctimas a través de plataformas de mensajería, haciéndose pasar por grandes compañías. Inicialmente, ofrecen pequeñas cantidades de dinero —hasta 100 euros diarios— por dar ‘likes’ o seguir perfiles.

Correo electrónico bajo amenaza por las nuevas técnicas para ocultar malware.
Los hackers se aprovechan de las aplicación de mensajería para estos delitos. | Foto: Getty Images

Una vez ganada la confianza, invitan a los usuarios a ingresar en grupos “superiores”, donde las tareas se complican: realizar compras, devoluciones o supuestas inversiones que requieren transferir sumas crecientes de dinero. Finalmente, los estafadores desaparecen y se quedan con los fondos transferidos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha advertido que este tipo de estafa es cada vez más frecuente. A través de su servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’, atendieron a un usuario que había recibido un mensaje en WhatsApp de un supuesto reclutador de YouTube.

Tras aceptar, fue añadido a un grupo donde le explicaron cómo dar ‘likes’ a vídeos a cambio de una inversión inicial. Todo funcionó en la primera ocasión, pero al solicitar nuevas tareas, las condiciones cambiaron y se le exigió aportar más dinero. Ante la sospecha de fraude, el usuario contactó con INCIBE para recibir pautas de actuación.

Entre las recomendaciones proporcionadas se encontraban: reportar los contactos en las respectivas aplicaciones de mensajería, informar al banco, recopilar todas las evidencias, interponer denuncia en la Policía o Guardia Civil y, si fuera necesario, acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para ejercer el derecho al olvido en caso de que se hubieran difundido datos personales.

Activar las funciones de seguridad del celular puede ser útil para prevenir estafas.
Los usuarios podrían perder sus ahorros por creen es esta falsa promesa. | Foto: Getty Images

Qué debe hacer si recibe mensajes sospechosos

Desde INCIBE y el blog de Vodafone coinciden en varias recomendaciones básicas:

  • Reportar y bloquear el contacto sospechoso en la plataforma de mensajería o red social.
  • Contactar de inmediato con el banco si se han facilitado datos financieros.
  • Recopilar pruebas, como conversaciones, capturas y transacciones.
  • Denunciar en la Policía o Guardia Civil para que se investigue.

Los expertos insisten en desconfiar de cualquier mensaje que prometa ganar dinero rápido mediante tareas simples en internet, como dar ‘likes’ o seguir perfiles. Este tipo de ofertas constituyen un anzuelo que puede derivar en pérdidas económicas significativas.

*Con información de Europa Press.