TECNOLOGÍA
La Nasa divulgó imágenes del Amazonas y de la magnitud de sus afluentes
Por medio de los satélites se ha logrado captar el material audiovisual.


La NASA ha dado a conocer recientemente una serie de imágenes satelitales del Amazonas y de sus principales fuentes hídricas, las mismas se han vuelto virales por medio de las redes sociales.
Las imágenes, obtenidas mediante sus satélites de última generación por medio de las tecnologías de observación terrestre de alta resolución, revelan con gran detalle el estado actual de la selva tropical más extensa del planeta.
Este material visual, recopilado a lo largo de varios meses, no solo ofrece una vista impresionante del paisaje amazónico, sino que también sirve como herramienta clave para monitorear el impacto ambiental de la actividad humana y los efectos del cambio climático.
Las fotografías, captadas por satélites como el Landsat 9 y el Terra, ofrecen una perspectiva clara y detallada de la evolución del mayor bosque tropical del planeta, permitiendo observar en tiempo real los cambios en su paisaje.
Lo más leído
Fotografía compuesta tomada desde la órbita de nuestro planeta en dónde podemos encontrar en la parte inferior el río Amazonas y su imponente selva.#NASA pic.twitter.com/vAllMO9LOk
— Ɠҽղօ🌻🦋 (@GenvieveMx) May 24, 2025
¿Cuál es la extensión del Amazonas?
El Amazonas, que se extiende por más de 6 millones de kilómetros cuadrados y abarca territorios de Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, es considerado uno de los ecosistemas más importantes del mundo.
Además, alberga más del 10 % de la biodiversidad global y juega un papel esencial en la regulación del clima, especialmente en la captura de carbono atmosférico.
Junto a eso, cumple un rol fundamental en el equilibrio del clima mundial. Básicamente, funciona como un gran filtro natural que absorbe dióxido de carbono, ayudando a frenar el cambio climático.
Preocupación medioambiental
Las imágenes recientemente divulgadas por la NASA muestran áreas extensas de selva intacta, con un tono verde profundo y homogéneo, pero también destacan zonas con claros evidentes, debido a la deforestación.
El contraste de la información divulgada con respecto a regiones del suroeste de Brasil y del norte de Bolivia, donde la pérdida de cobertura forestal ha avanzado de forma significativa en los últimos años.
“La capacidad de observar el Amazonas desde el espacio nos proporciona información valiosa para comprender los procesos que están afectando este ecosistema vital. Estas imágenes no solo son impresionantes, sino fundamentales para la investigación científica y la toma de decisiones a nivel global”, señaló Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.
La NASA ha puesto a disposición del público estas fotografías a través de su sitio web y redes sociales, acompañadas de mapas interactivos y recursos educativos.
La iniciativa forma parte del compromiso de la agencia de compartir datos abiertos que puedan ser utilizados por investigadores, gobiernos, ONGs y ciudadanos en general.
*Con información de AFP