Ciencia
El cometa 3I/ATLAS destruyó la lógica científica y obligó a la Nasa a activar el protocolo de defensa planetaria
La NASA reaccionó de forma inmediata ante el cometa que desafió las leyes clásicas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La comunidad astronómica internacional enfrenta un escenario inesperado pues el cometa 3I/ATLAS ha mostrado un comportamiento tan fuera de lo habitual que obligó a la Nasa a activar discretamente sus sistemas de defensa planetaria.
El anuncio se emitió en un boletín especializado, lo que confirma que este objeto no es un cometa común, sino un cuerpo celeste que ha roto con los principios básicos con los que se explicaba hasta ahora la dinámica del Sistema Solar.
La Nasa y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) han admitido que este cometa representa un reto sin precedentes para calcular su trayectoria.
“Características (comas y colas) que pueden tirar sistemáticamente de su centroide mediciones fuera de su pico de brillo central, lo que presenta desafíos para estimar trayectorias de cometas”, señala el comunicado.
Las predicciones tradicionales han fallado y las herramientas actuales no logran explicar con exactitud su movimiento, razón por la cual el anuncio señala una campaña para “introducir métodos para mejorar la astrometría” centrado en el cometa 3I/ATLAS.
Una cola que apunta al Sol: el fenómeno que nadie esperaba
“Características (comas y colas) que pueden tirar sistemáticamente de su centroide mediciones fuera de su pico de brillo central, lo que presenta desafíos para estimar trayectorias de cometas”, señala el comunicado de la Nasa.
Uno de los comportamiento más sorprendentes que ha tenido el 3I/ATLAS es la aparición de una “anticola”, pues de acuerdo con explicaciones del físico Avi Loeb, mientras que los cometas suelen desarrollar una estela de gas y polvo que se extiende en dirección opuesta al Sol, empujada por el viento solar, este objeto ha mostrado lo contrario, sus partículas se alinean hacia la estrella.
Este fenómeno además de desafiar los modelos clásicos que describen cómo interactúan los cometas con la radiación solar también podría hacer replantear teorías completas sobre la composición y el comportamiento de estos cuerpos, en caso de qué 3I/ATLAS se trate de uno.

La física conocida indica que el material liberado por un cometa debería ser expulsado hacia el exterior, sin embargo, el 3I/ATLAS parece moverse bajo condiciones diferentes a cualquier cometa observado anteriormente.
La Nasa y la IAWN activan una campaña internacional para rastrearlo
Ante la imposibilidad de predecir con seguridad la trayectoria del cometa, la Nasa emitió un aviso técnico en el boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard, señalando que ha lanzado una campaña especial de observación que comenzará a finales de 2025 y se extenderá hasta comienzos de 2026.
“La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) anuncia un cometa campaña del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026 para introducir métodos para mejorar la astrometría a partir de observaciones de cometas. La campaña se centrará en... Cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) para ejercitar la capacidad de observación comunidad para extraer astrometría precisa”, afirma

Este programa reunirá a observatorios de todo el mundo para recolectar datos en tiempo real y perfeccionar nuevos métodos de seguimiento.
La iniciativa incluye talleres obligatorios para los especialistas que participarán, lo que evidencia la urgencia del tema.
3I/ATLAS se ha convertido en un laboratorio natural que podría modificar la forma en que las agencias espaciales entienden la dinámica del espacio profundo.

