Ciencia
Desde 2001, la Tierra ha estado rompiendo la simetría con oscuridad, algo que sorprendió a los científicos de la NASA
El planeta comenzó a oscurecerse hace dos décadas, rompiendo el equilibrio natural entre hemisferios.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde el año 2001, la Tierra ha comenzado a reflejar menos luz solar, lo cual es un fenómeno que ha alterado la simetría energética entre hemisferios. Este comportamiento significa un cambio en la manera en que el planeta interactúa con la radiación solar, lo que podría tener consecuencias para el clima global.
“Hay una pérdida neta en el hemisferio norte”
La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y liderada por Norman Loeb del Centro de Investigación Langley de la NASA, reveló que el planeta se ha vuelto más oscuro entre 2001 y 2024, especialmente en el hemisferio norte.
One of the most-viewed PNAS articles in the last week is “Emerging hemispheric asymmetry of Earth’s radiation.” Explore the article here: https://t.co/F3wfSbbkOX
— PNASNews (@PNASNews) October 14, 2025
For more trending articles, visit https://t.co/bDftJ4OM4c. pic.twitter.com/vNIsAQkrKg
El equipo científico explicó: “En general, el hemisferio sur gana energía radiativa en la parte superior de la atmósfera en promedio, mientras que hay una pérdida neta en el hemisferio norte”, lo que evidencia un desequilibrio inesperado.
Históricamente, se creía que los océanos y la atmósfera compensaban estas diferencias transportando energía del hemisferio sur al norte, pero esta capacidad natural de equilibrio ya no está siendo suficiente.
Hemisferio norte: la disminución del albedo superficial
El albedo, la cual es es la capacidad de una superficie para reflejar la luz solar, ha registrado una disminución en el hemisferio norte debido a la reducción del hielo marino y la cobertura de nieve y superficies oscuras como el agua o la roca absorben más radiación lo que hace que se aceleré el calentamiento.

El estudio muestra que, en promedio, la Tierra recibe entre 240 y 243 vatios de energía solar por cada metro cuadrado, aunque el cambio observado es de apenas 0,34 vatios por metro cuadrado cada diez años los científicos la describen como estadísticamente significativa.
Aerosoles y eventos extremos
Los investigadores identifican que la mayor contribución a la ruptura de la simetría proviene de la interacción entre la radiación solar y los aerosoles atmosféricos.
En el hemisferio norte la disminución de aerosoles contaminantes por políticas ambientales ha reducido el efecto reflectante, sin embargo, por otra parte, el hemisferio sur ha incremento en aerosoles por:
- Incendios forestales masivos en Australia y la erupción del volcán Hunga Tonga en 2021 y 2022.
*Con información de DW.

