Tecnología
Así funciona la peligrosa modalidad de estafa que alertó el cantante Yeison Jiménez: lo puede dejar sin un peso
Yeison Jiménez lanzó una advertencia que encendió las alarmas entre sus seguidores.


El cantante de música popular Yeison Jiménez encendió las alarmas a través de sus redes sociales tras denunciar una nueva modalidad de estafa en la que delincuentes suplantan su identidad para engañar a sus seguidores.
La preocupación del artista no solo refleja la gravedad del asunto, sino también la creciente sofisticación de los fraudes digitales que circulan en redes sociales.
Un mensaje directo a sus seguidores: “Dejen de ser tan ingenuos, parce”
En un video publicado recientemente, Yeison Jiménez compartió su preocupación por el uso indebido de sus fotografías para cometer fraudes.
“Hago este video para aclararles algo y estoy preocupado y triste”, comenzó diciendo el artista. Según él, a diario puede llegar a tomarse entre 100 y 300 fotos con sus fanáticos, algo que puede ser normal para cualquier artista.
Lo más leído
El engaño aparece cuando los delincuentes, haciéndose pasar por él o por supuestos familiares suyos, contactan a personas cercanas o seguidores afirmando que necesitan dinero urgente o están en búsqueda de propiedades.
“Que dizque primos, hermanos, que tíos, que buscan plata prestada, que están buscando apartamentos y que yo estoy necesitando plata”, explicó Jiménez.
La advertencia del cantante fue clara: “Es muy importante que todos ustedes entiendan que cualquiera se puede tomar una foto conmigo, poner un perfil y ponerse a decir mil cosas. Así que por favor, dejen de ser tan incautos y tengan mucho cuidado”.
Incluso, reveló que ya se está investigando a uno de los involucrados. “Ya hay un pelado en Medellín que lo tenemos más identificado, pero bueno, no se dejen estafar. Los quiero mucho”, concluyó.
Suplantación digital: una técnica común de phishing
La denuncia de Yeison Jiménez pone sobre la mesa un tipo de fraude digital que se ha incrementado en los últimos años: la suplantación de identidad en redes sociales. Esta modalidad hace parte del amplio espectro del phishing, donde los ciberdelincuentes crean perfiles falsos para engañar a usuarios y obtener información personal o financiera.

La agencia de ciberseguridad Welivesecurity advierte que los atacantes “buscan suplantar la identidad de usuarios legítimos, así como celebridades, entidades bancarias, marcas o servicios conocidos. Los atacantes crean perfiles falsos que no tienen la marca de verificación, a no ser que hayan logrado secuestrar una cuenta oficial”.
El objetivo, generalmente, es que los usuarios desprevenidos compartan información confidencial o accedan a enlaces que comprometan sus datos bancarios o credenciales de acceso a servicios digitales.
¿Cómo protegerse de este tipo de fraudes?
Ante esta situación, expertos en ciberseguridad recomiendan seguir algunas pautas para evitar caer en estas trampas digitales:
- Verifique la identidad del remitente: si recibe un mensaje inusual de alguien que dice ser una figura pública o un conocido, confirme por otros medios si realmente se trata de esa persona.
- Desconfíe de solicitudes de dinero: ningún artista o familiar suyo debería pedir dinero por redes sociales. Este es uno de los principales indicadores de una estafa.
- Revise si el perfil está verificado: muchas celebridades cuentan con la insignia de verificación en sus cuentas oficiales.
- No comparta datos personales o bancarios: evite entregar información sensible a desconocidos, incluso si parecen de confianza.
- Denuncie los perfiles falsos: reportar estas cuentas ante la red social ayuda a frenar su propagación.
La advertencia de Yeison Jiménez se suma a los llamados que han hecho otras figuras públicas para frenar esta modalidad de fraude. En tiempos donde la imagen digital puede ser usada como herramienta de engaño, la precaución sigue siendo la mejor defensa.