Tecnología

Así es el jet de 518 millones de dólares con el que Estados Unidos se proclama “líder en aviación”

El X-59 de la Nasa promete vuelos supersónicos sin ruido y consolida el liderazgo aéreo de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 2:03 a. m.
El primer vuelo del X-59 marca un nuevo capítulo en la historia del transporte aéreo.
Con 518 millones invertidos, el X-59 busca cambiar la forma de volar en el mundo. | Foto: ABACA/IMAGO

El X-59, el nuevo jet supersónico desarrollado por Lockheed Martin para la Nasa, despegó este martes, 28 de octubre, desde Palmdale, California, marcando un hito en la historia de la aviación, con una inversión superior a 518 millones de dólares desde 2018.

El avión promete transformar los vuelos comerciales al alcanzar velocidades de Mach 1.4 sin producir el molesto estampido sónico que limitó a sus predecesores.

El despegue se realizó poco después del amanecer desde las instalaciones Skunk Works al norte de Los Ángeles, tras un ascenso controlado la aeronave se dirigió hacia la Base Aérea Edwards, donde aterrizó con éxito una hora más tarde, escoltada por un avión de persecución de la NASA.

Tecnología revolucionaria para vuelos supersónicos

El diseño del X-59 rompe paradigmas, su forma alargada y aerodinámica está pensada para reducir drásticamente el estampido sónico, transformándolo en un suave “golpe sónico” con un sonido similar al de cerrar la puerta de un automóvil.

Lockheed Martin y la NASA probaron el X-59, el avión que elimina el estampido sónico.
El X-59 logró despegar con éxito en California y reaviva la era del vuelo supersónico. | Foto: ABACA/IMAGO

El piloto de pruebas de la Nasa, Nils Larson, fue el encargado de dirigir la aeronave durante su primer trayecto de prueba, observado por unas 200 personas desde una carretera cercana al despegue.

Especificaciones técnicas y rendimiento del X-59

El X-59 mide casi 30 metros de largo y está impulsado por un solo motor. Durante su primer vuelo alcanzó velocidades subsónicas de 230 mph (370 km/h) y una altitud máxima de 12.000 pies (3.660 m), de acuerdo con datos de Lockheed Martin.

En futuras pruebas, el avión está diseñado para volar a 925 mph (1.490 km/h) o Mach 1.4, a 55.000 pies (16.764 m) de altura, lo que representa más del doble de la altitud y velocidad de un avión comercial.

Los datos obtenidos por la Nasa servirán para establecer nuevos estándares internacionales de ruido en vuelos supersónicos sobre tierra, con el objetivo de allanar el camino para una nueva generación de aeronaves comerciales rápidas y sostenibles.

El futuro de la aviación supersónica tras el Concorde

El proyecto del X-59 busca superar los límites que enfrentó el Concorde, símbolo de la aviación de lujo entre 1976 y 2003. Aunque el Concorde unió Europa y América en pocas horas, su retiro fue inevitable por los altos costos operativos, la limitada capacidad de pasajeros y el impacto de un accidente fatal en 2000 sumado a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Estados Unidos apuesta por el X-59, el jet que redefine el futuro de la aviación.
La NASA presentó el X-59, un avión que combina velocidad extrema y silencio. | Foto: Gene Blevins/ZUMA Press Wire/IMAGO

El proyecto ha sido reconocido recientemente como la “Cosa más genial hecha en California” por la Asociación de Fabricantes y Tecnología del estado, destacando su impacto en innovación y desarrollo industrial.

“Este trabajo mantiene el lugar de Estados Unidos como líder en aviación y tiene el potencial de cambiar la forma en que el público vuela”, afirmó el secretario de Transporte y administrador interino de la NASA, Sean Duffy, al referirse al X-59 como una pieza clave en el renacimiento del vuelo supersónico

*Con información de DW.