Tecnología
100 hombres vs. un gorila: La idea que se viralizó en redes y ahora científicos hicieron la simulación
Una pregunta absurda sobre un gorila y cien hombres volvió a viralizarse en redes sociales.

Una pregunta aparentemente ridícula planteada hace cinco años en Una pregunta aparentemente ridícula planteada hace cinco años en Reddit ha regresado con fuerza en redes sociales, donde se ha convertido en un fenómeno viral.
Sin embargo, detrás del humor y los memes, algunos científicos decidieron intervenir para ofrecer una mirada más objetiva sobre el hipotético enfrentamiento entre un centenar de hombres y un solo gorila de montaña.
Una pelea despareja que conquistó internet
En 2020, un usuario del sitio web Reddit propuso una insólita hipótesis: ¿podrían cien hombres derrotar a un gorila de montaña en una pelea cuerpo a cuerpo y sin armas? Lo que comenzó como una especulación absurda se transformó recientemente en tendencia en plataformas como TikTok, X, YouTube y Facebook, impulsando un debate insólito entre internautas de todo el mundo.
El impacto fue tal que incluso el popular youtuber MrBeast se sumó a la conversación con un comentario en tono de broma, afirmando que está “buscando voluntarios para llevar a cabo el experimento”.
Lo más leído
Need 100 men to test this, any volunteers? pic.twitter.com/p2iQvOWbYJ
— MrBeast (@MrBeast) April 28, 2025
A pesar del tono humorístico del debate, algunos investigadores decidieron aprovechar el interés para aportar una perspectiva académica. Entre ellos se encuentra el geocronólogo Renaud Joannes-Boyau, quien publicó su análisis en el portal The Conversation.
La fuerza bruta no deja dudas: “Puré humano”
“En una pelea uno contra uno, el gorila puede hacer ‘human-mash’ con una mano. No hay discusión cuando se habla de fuerza bruta”, aseguró Joannes-Boyau. Según sus cálculos, un gorila macho adulto puede llegar a pesar más de 160 kilogramos y levantar casi una tonelada sin necesidad de entrenamiento específico.
A pesar de esta marcada superioridad física, el investigador considera que, aunque el gorila ganaría fácilmente un enfrentamiento individual, un grupo de cien humanos podría eventualmente imponerse, no por fuerza, sino por estrategia y cooperación.

En su análisis, Joannes-Boyau destacó que los gorilas se encuentran entre los parientes vivos más cercanos a la especie humana. Comparten alrededor del 98,4 % del ADN humano y, al igual que los chimpancés, bonobos y orangutanes, pertenecen a la familia de los grandes simios. Sin embargo, ambas especies tomaron caminos evolutivos distintos hace aproximadamente 10 millones de años.
“Los gorilas se han adaptado a bosques densos y terrenos montañosos, mientras que los humanos han evolucionado para vivir al aire libre, pero de forma realista, a múltiples y diversos entornos”, explicó el científico.
Tara Stoinski, presidenta del Dian Fossey Gorilla Fund, también ofreció una mirada más precisa sobre el comportamiento de los gorilas: “Este mito que se ha perpetuado sobre su agresividad no refleja su personalidad. Pueden serlo, y lo serán, si necesitan defenderse a sí mismos o a su familia”, indicó a USA Today.
La clave humana: inteligencia colectiva y cooperación
Aunque un gorila adulto pueda imponerse con facilidad en fuerza bruta, los seres humanos presentan otras ventajas evolutivas. Joannes-Boyau lo resumió así: “Nuestro punto fuerte como especie es nuestra adaptabilidad y nuestra capacidad para colaborar en grupos muy grandes”.
Los gorilas suelen vivir en unidades familiares de hasta 30 miembros, mientras que los humanos pueden coordinar acciones entre cientos o incluso miles de individuos. Esta capacidad de organización social es, según el experto, el auténtico “superpoder” humano.

Stoinski coincidió: “Creo que en términos de ser capaces de prolongar una batalla que eventualmente podría agotar a un gorila, y nuestra capacidad de cooperar y coordinar, creo que esos dos elementos juegan en contra de un gorila”.
Joannes-Boyau recordó además que el cerebro humano es, en promedio, tres veces más grande que el de los gorilas, y que esta ventaja cognitiva ha permitido a la especie sustituir la fuerza física por una complejidad social, cultural y tecnológica. “Los humanos probablemente perderíamos muchas batallas, pero al final ganaríamos la lucha”, argumentó.
Como ejemplo, el investigador citó que los gorilas de montaña estuvieron al borde de la extinción en la década de 1980, en gran parte debido a la acción humana.
Un mensaje evolutivo detrás del absurdo
A pesar de lo insólito del planteamiento, Joannes-Boyau propuso una reflexión más profunda:
“Quizá el verdadero mensaje no sea quién gana en una pelea, sino darse cuenta de que dos primos muy diferentes, pero muy cercanos, han recorrido dos caminos evolutivos distintos, cada uno a su manera. Y ambos son un triunfo y un logro de la naturaleza”, concluyó.
De este modo, la viralización de este insólito debate permitió observar no solo las diferencias entre dos especies emparentadas, sino también los caminos evolutivos que llevaron a ambas a desarrollar fortalezas distintas en un planeta compartido.
*Con información de DW.