Estados Unidos
Las cirugías estéticas que triunfan en 2025, según la edad
Expertos revelan cuáles son las intervenciones más demandadas entre jóvenes, adultos y mayores, y qué precauciones tomar antes de entrar al quirófano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El interés por la cirugía estética varía con los años, mientras los jóvenes buscan mejorar su imagen y confianza con rinoplastias o aumentos de pecho, quienes superan los 40 optan por procedimientos faciales para rejuvenecer su aspecto.
Según el cirujano Julio Millán Mateo, cada edad tiene sus prioridades, pero todas comparten un objetivo común: sentirse mejor consigo mismo.
Cirugías estéticas más solicitadas
La decisión de someterse a una cirugía estética no debe tomarse a la ligera. El paso del tiempo, los cambios corporales, las expectativas sociales e incluso la salud emocional juegan un papel decisivo.
En un artículo de la clínica del Julio Millán Mateo, se analiza cuáles son las intervenciones más demandadas en función de la edad, y qué cuestiones hay que tener en cuenta antes de dar el paso.
Según el informe de la ISAPS (Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética), a nivel mundial las intervenciones quirúrgicas más frecuentes son:
Aumento de pecho, liposucción, blefaroplastia, rinoplastia y abdominoplastia.
También se destaca un aumento de tratamientos mínimamente invasivos como la toxina botulínica (bótox) y el ácido hialurónico.
La edad condiciona tanto el motivo como el tipo de intervención
- Entre 18-29 años
Entre los 18 y los 29 años, según la clínica Millán Mateo, la preocupación principal es la integración social, la pareja, la apariencia física y la autoimagen.
Las intervenciones más comunes en esta etapa son el aumento de pecho, un 27,3 % de mujeres jóvenes optan por esta operación, mientras que la rinoplastia es solicitada por un 14,2 % de los jóvenes.
Si está en este rango de edad y considera una intervención, asegúrese de que el desarrollo corporal esté completo (más aún en pecho y nariz) y de que sus expectativas sean realistas.
Hable con el cirujano y también con un psicólogo si las motivaciones son complejas.
- Entre 30-45 años
En esta etapa de la vida, muchas mujeres han pasado por embarazo, lactancia, cambios de peso o simplemente notan que “ya no es lo que era” en cuanto a silueta y firmeza.
Intervenciones más habituales:
Mastopexia: elevación de senos cuando se percibe pérdida de firmeza o caída.
Abdominoplastia: representa un 13,3 % de las intervenciones entre 30 y 45 años. Se aborda abdomen flácido, exceso de piel, grasa, o separación muscular (diástasis).
Liposucción: aproximadamente el 24 % de las personas de 30-45 años la solicitan para atacar depósitos de grasa localizados (caderas, muslos, brazos) cuando el metabolismo ya no colabora tanto.
Los resultados no solo dependen de la cirugía, sino de su estilo de vida post-operatorio: alimentación, actividad física, mantenimiento.

- De 45 años en adelante
A partir de los 45 años, el rostro suele tomar protagonismo: pérdida de firmeza, contorno mandibular, bolsas en los ojos, flacidez facial.
Entre las intervenciones más solicitadas está la blefaroplastia, 2 de cada 10 pacientes de esta edad la solicitan.
Se elimina exceso de piel y grasa en párpados superiores e inferiores, corrigiendo bolsas y mirada “cansada”.
También está el lifting facial, con el que se mejora el contorno del rostro y cuello y se combate arrugas y flacidez. Muchas veces se realiza junto con la blefaroplastia.
Las razones para operarse deben ser claras y saludables. No se trata solo de verse bien para otros, sino de sentirse bien contigo mismo.


