Política
Secuestros de miembros de la Fuerza Pública habrían aumentado en el Gobierno de Gustavo Petro, denuncia representante
Además, dijo que durante el actual mandato más de 30.000 uniformados han sido retirados.

El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, denunció que durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro habrían incrementado los secuestros a miembros de la Fuerza Pública.
“Del 7 de agosto de 2022 a la fecha son 260 miembros de la Fuerza Pública colombiana que han sido secuestrados, los más afectados, el Ejército y la Policía Nacional”, aseguró Cadavid.
⬆️AUMENTO DE SECUESTROS A MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) September 10, 2025
Durante el gobierno @petrogustavo llegamos a mas de 260 secuestros de Policías y Militares
¡No son retenciones; se llama secuestro! pic.twitter.com/yYeGajZn0W
El congresista del Centro Democrático reclamó que esto no debería seguir sucediendo pues estos secuestros, en ocasiones mal llamados “retenciones”, también afectan a las comunidades que están siendo instrumentalizadas por parte de los grupos armados criminales.
“El secuestro de miembros de la Fuerza Pública es inaceptable y tenemos que preparar un Congreso en el 2026 y un Gobierno del 2026 que proteja la seguridad”, agregó.
Cadavid también alertó que durante los últimos tres años se ha registrado el retiro de más de 30.000 miembros de la Fuerza Pública.
El representante dijo que, además de esos hechos, se han registrado asonadas y otros delitos con los que intimidan a los miembros del Ejército y la Policía.
“Ya saben que la Fuerza Pública no responde con fuego ni con violencia ni con fuerza una actitud de estas y terminan disuadiendo o espantando, sacando de las áreas de esos cultivos a los grupos de la Fuerza Pública y por esa vía terminan protegiendo el combustible del narcotráfico que son esos cultivos”, señaló Cadavid.
El congresista recordó otros hechos que han ocurrido durante el actual Gobierno, como lo fue la muerte de 13 policías en Amalfi, Antioquia, quienes fueron atacados cuando realizaban una erradicación manual de cultivos ilícitos, por lo que Cadavid cuestionó este método porque expone a los uniformados.

Más allá de eso, el representante sembró dudas por la falta de apoyo que ha habido por parte de las instituciones en casos como este en el que se demoraron bastante tiempo en reaccionar.
“¿Qué está pasando en materia de capacidad operacional, qué está sucediendo en materia de inteligencia, que está sucediendo con la contrainteligencia, son todos esos factores que nosotros hemos alegado en gran medida", cuestionó.
Por ese caso Cadavid insistió en la idea de fumigar con glifosato para reducir la presencia de miembros de la Fuerza Pública en el territorio pues, según dijo, hoy habría mayor tecnología para llevar a cabo esos procesos reduciendo riesgos para los soldados y policías.
Sobre esa idea, y ante una posible descertificación por parte de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro le pidió a la Corte Constitucional abrir la puerta nuevamente a las fumigaciones aéreas con glifosato, una idea que en el pasado criticaba.