Política

Las advertencias de Carolina Arbeláez sobre compra de aviones Gripen por 1.900 millones de dólares: “Se improvisa una compra sin sustento técnico”

De acuerdo con información oficial del Ministerio de Defensa, obtenida mediante un derecho de petición, no existen estudios técnicos, financieros ni estratégicos.

4 de agosto de 2025, 1:46 p. m.
La representante Carolina Arbeláez denunció compra de los aviones Gripen.
La representante Carolina Arbeláez denunció compra de los aviones Gripen. | Foto: Semana

La representante a la Cámara Carolina Arbeláez advirtió sobre las graves implicaciones técnicas, financieras y estratégicas que tendría la adquisición de una nueva flota de aviones de combate SAAB Gripen, en medio de un contexto fiscal crítico y con las Fuerzas Armadas en condiciones de desfinanciamiento.

Ministro de Defensa se refiere a la adquisición de los aviones Gripen
Ministro de Defensa se refiere a la adquisición de los aviones Gripen. | Foto: Ministerio de Defensa

La compra, que asciende a cerca de 1.900 millones de dólares, según se ha hecho público, carece de estudios técnicos que la sustenten y no cuenta con un presupuesto aprobado para su operación. Tampoco se ha definido el destino de los actuales aviones Kfir, que continúan en funcionamiento.

Gobierno Petro gastaría más de 1.900 millones de dólares en compra de aviones y sin estudio técnico

La congresista señaló que la denuncia cobra mayor relevancia tras la publicación de una investigación de SEMANA, en la que se evidenció que policías y militares están cubriendo de su bolsillo gastos esenciales como la alimentación.

“Este no es el momento de hacer semejante inversión. Es incoherente que el mismo gobierno que criticaba estas compras por ser ‘bélicas’ hoy quiera endeudar al país sin ofrecer garantías sociales ni operativas”, expresó Arbeláez.

Aviones de combate SAAB JAS 39 Gripen
Según la prensa sueca, se podría tratar de una compra pequeña para llegar a completar una flota de entre 10 y 16 aviones Saab Gripen. | Foto: Getty Images

De acuerdo con información oficial del Ministerio de Defensa, obtenida por la representante mediante un derecho de petición, no existen estudios técnicos, financieros ni estratégicos que respalden la compra de la nueva flota. Arbeláez señaló como prueba de ello tres aspectos centrales.

En primer lugar, dice la congresista, no hay análisis de costo-beneficio que compare la adquisición con la opción de mantener y modernizar los aviones Kfir. Segundo, los Kfir siguen siendo operativos, con un costo de mantenimiento de 61 mil millones de pesos anuales, y no se ha tomado una decisión sobre su disposición y, en tercer lugar, aseguró que no existe un presupuesto aprobado para operar los Gripen, lo que implicaría sobrecostos y comprometería recursos del Estado a futuro.

Aviones de combate SAAB JAS 39 Gripen
SAAB Gripen es considerado como uno de los aviones de combate más efectivo de la actualidad. | Foto: Getty Images

“Los policías y soldados se juegan la vida todos los días sin recursos ni condiciones dignas, pero el Gobierno Petro prefiere gastar casi dos mil millones de dólares en aviones que ni sabemos cómo se van a mantener. ¿De dónde va a salir la plata para operarlos si ni siquiera hay para garantizar combustible, mantenimiento o equipos básicos?”, cuestionó la representante.

En el comunicado oficial que emitió Arbeláez, también se evidencia que la falta de rigor técnico contrasta con un panorama creciente de inseguridad. Entre los indicadores que la congresista menciona se destaca que entre 2022 y 2025 se aumentaron en un 45 % los integrantes de grupos armados ilegales, pasando de 15.120 a 21.958, además de un incremento del 53 % en la producción de coca.

El avión de combate Kfir C-10 de la Fuerza Aérea Colombiana en una misión de entrenamiento de combate aire-aire durante una presentación en el Salón Aeronáutico Internacional (F-AIR 2019) en el Aeropuerto José María Córdoba de Río Negro, Colombia, 14 de julio de 2019 (Foto de Juancho Torres/Agencia Anadolu/Getty Images)
El avión de combate Kfir C-10 de la Fuerza Aérea Colombiana, en una misión de entrenamiento de combate aire-aire, durante una presentación en el Salón Aeronáutico Internacional F-AIR 2019. | Foto: Getty Images

Además, se denuncia que la Fuerza Pública actualmente no cuenta con los recursos necesarios para el mantenimiento de su flota aérea existente. “Se improvisa una compra sin sustento técnico”, agrega el comunicado.

Arbeláez concluyó que la decisión de adquirir los Gripen representa una contradicción frente a las promesas del gobierno actual. “Es un gobierno incoherente, criticaban estas compras en el pasado y prometían invertir en programas sociales. Pero ni lo uno ni lo otro. No hay inversión social real, no hay condiciones para la tropa, y ahora quieren empeñarnos en una compra que solo aumentará el déficit fiscal, el más alto en la historia reciente del país”, afirmó.