Política
Juan Manuel Santos se va de frente contra el proyecto del Gobierno Petro que busca darle beneficios a grupos criminales
El expresidente aseguró que aprobar ese proyecto que se ha denominado como el de la paz total, sería “una irresponsabilidad”.

El expresidente Juan Manuel santos se sumó al gran número de críticos que tiene el proyecto de ley que les daría beneficios a grupos armados, crimen organizado y a los integrantes de la primera línea.
Aunque el texto de esa iniciativa ha sido socializado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se espera que el articulado se radique este 20 de julio en el Congreso de la República.
Y aunque no se conoce el texto final, lo que se ha conocido ha generado una gran polémica en el país al considerar que sencillamente es un proyecto para beneficiar a los victimarios y afectar a las víctimas.
Por esa razón, el expresidente Santos expresó sus preocupaciones por ese proyecto que será uno de los temas clave para el Gobierno Petro en la última legislatura de este Congreso.
Lo más leído
“Yo diría sobre ese proyecto de ley que lo que comienza mal termina mal. Cuando se posesionó el presidente Gustavo Petro tuvimos una reunión en donde el entonces comisionado de Paz, Danilo Rueda, explicó cómo iba a adelantar unas negociaciones con 14 grupos diferentes, aunque al tiempo estaba desmantelando lo poco que había dejado Iván Duque de la estructura para implementar el Acuerdo de Paz", dijo Santos en entrevista con El Espectador.

Según lo dicho por el exmandatario en dicha entrevista, en ese momento les dijo a los asistentes a esa reunión que lo que tenían en mente con la denominada paz total “era imposible” y que les recomendó conocer muy bien el detalle sobre con quiénes negociarían y cuántos hombres estaban en esas estructuras.
“Creo que presentar un proyecto de ley cuando uno no tiene nada claro sobre las negociaciones con estos grupos generales, ni quiénes son, ni cuántos son, ni cuál es el objetivo, me parece que sería un salto al vacío y una irresponsabilidad. Por eso espero que el Congreso no vaya a aprobar ese proyecto de ley", reiteró.
En esa entrevista con El Espectador, Santos aseguró que no es viable aplicar un modelo de justicia transicional a grupos narcotraficantes que quieren disfrazarse como guerrillas.
“No es que yo opine o lo vea viable o no, sino que la comunidad internacional no acepta que se aplique una justicia transicional como la que se aplicó, por ejemplo, con las FARC, a un grupo delincuencial como es el Clan del Golfo”.

Agregó: “Eso requiere un marco jurídico de sometimiento a la justicia, no de negociación, como si fuera un grupo político. Lo que muchos no han entendido es que el conflicto armado en Colombia, así lo ve la comunidad internacional, terminó con la negociación que se hizo con las FARC. Los grupos que quedaron son considerados grupos criminales, a los que no se les puede atribuir intención política, y por eso el régimen que se les aplica es un régimen de justicia final y sometimiento a la justicia".
Santos fue enfático en señalar que el acto legislativo que, entre otras cosas, establece que los reincidentes no pueden volver a tener beneficios está vigente y que un proyecto de ley no puede hacer modificaciones en ese sentido.
“Además, les queda menos de un año para negociar con estos grupos y eso es ya un imposible. Eso se lo puedo asegurar. Sobre todo si ni siquiera saben con quiénes se estarían enfrentando y quiénes serían los interlocutores. No hay tiempo. Aprobar un proyecto de ley en esas condiciones sería una irresponsabilidad".