Política

Captura de alias Araña impacta la paz total: es señalado de traficar cocaína en medio de los diálogos

Contra el líder de los Comandos de Frontera, conocido como Andrés Rojas, hay una solicitud de extradición.

13 de febrero de 2025, 11:44 a. m.
Se trata del comandante de un grupo, apéndice de la Segunda Marquetalia y que adelanta una mesa de paz con el Gobierno Petro.
Captura de alias Araña por parte del CTI de la Fiscalía. | Foto: Suministrada

La captura de Andrés Rojas, conocido con el alias de Araña, deja una grave herida en la paz total propuesta por el gobierno de Gustavo Petro. El líder del grupo Comandos de Frontera, conformado por disidentes de las Farc, fue detenido en la noche del miércoles en un reconocido hotel de Bogotá, donde se hospedaba en medio de su visita a la capital, motivada por un nuevo ciclo de los diálogos de paz con el Gobierno nacional.

Araña resultó siendo detenido por el CTI, organismo que realizó la diligencia respondiendo a una solicitud de extradición de la Interpol, pues la Corte del Distrito Sur de California, en Estados Unidos, lo requiere por cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes.

El señalamiento que pesa contra alias Araña es que este habría seguido traficando hacia ese país, a pesar de que en Colombia estaba sentando una mesa de conversaciones de esa guerrilla con el Gobierno nacional, en el marco de la paz total.

La Fiscalía respondió que “la solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado Comandos de la Frontera, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”.

Sin embargo, su caso es particular: una resolución de la Fiscalía proferida en abril de 2024 había levantado de forma temporal la orden de captura en su contra, dándole la libertad de moverse por el país. Empero, la Fiscalía defiende que debía cumplir sus compromisos internacionales con esa circular de la Interpol.

El jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa, y el alto comisionado de paz, Otty Patiño, intentaron mediar ante los agentes del CTI para frenar la diligencia, pero no consiguieron evitar que el disidente fuera retenido por las autoridades.

El vocero de esa guerrilla en la mesa de conversaciones, Walter Mendoza, afirmó que la captura de alias Araña es un “golpe mortal a un proceso de paz que está en marcha (…) Esto no puede suceder, es imposible, la paz total, la paz completa, ha recibido un duro golpe”.

Pero la decisión no es solo considerada como un “golpe” de parte de los disidentes. La información de las autoridades indica que el detenido habría traficado cocaína durante el tiempo que estuvo en la mesa de conversaciones, lo que pone en duda las actividades de los grupos armados al margen de la ley en medio de los diálogos.

La Fiscalía aclaró que “a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”.

Derecha: Giovanni Andrés, alias Araña y Jairo Marín, izquierda, comandantes de Comandos de Frontera.
Giovanni Andrés, alias Araña (der.), y Jairo Marín, comandantes de Comandos de Frontera. | Foto: Wiston Viracachá/ El País

El grupo Comandos de Frontera se separó de la disidencia Segunda Marquetalia, y sus voceros se encontraban en Bogotá en medio del tercer ciclo de diálogos de paz.