Nación
El robo de vehículos no da tregua en Colombia. Bogotá encabeza la lista con un 32.2 %, según informe
El análisis indica que Los robos ocurren principalmente durante el día.

Según cifras del más reciente informe del SVR (Recuperación de Vehículos Robados), el robo de vehículos y motocicletas continúan siendo una de las problemáticas más persistentes en materia de seguridad ciudadana en pleno 2025. Y es que esta actividad se ha convertido en una práctica común.
Cada día los colombianos conviven con la inquietud de encontrar su vehículo y su moto en el mismo lugar y en el mismo estado en el que lo dejaron.
El robo de estos transportes deja ver, no solo incremento de incertidumbre en los ciudadanos, sino también una problemática estructural en términos de seguridad. Dicho informe presentado por Ituran Colombia, empresa de soluciones y servicios telemáticos y de automóviles, hizo un análisis de la distribución de regiones, determinando que las más urbanizadas concentran el mayor número de casos de robos.
Bajo este contexto, Bogotá y sus alrededores lideran este fenómeno con un 32.2%, seguido por Antioquia con un 18.3 %, Valle del Cauca con el 15% y Atlántico con un 10%.
Lo más leído

Esto demuestra que la dinámica de robos, además de que tiene un alcance nacional, factores como la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la actividad comercial contribuyen con el incremento de este fenómeno.
Su modo de operar
Debido a que el informe revela que los vehículos más afectados son los automóviles y camionetas particulares, los cuales representaron el 61.7 % de los robos, seguido por los camiones con un 36,7 % y un 1 % en motocicletas, se llega a la conclusión de que los delincuentes se enfocan en los vehículos de uso diario. Considerándolos entonces como los más vulnerables, pues muchos de ellos no cuentan con dispositivos de rastreo o sistemas avanzados de seguridad.
En cuanto al horario, se dice que la madrugada es el momento de mayor riesgo. El análisis demuestra que el horario más crítico para los robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., con el 37,2 % de los casos. Le sigue la franja entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., con un 30,6 %.
“Estas cifras no solo evidencian el riesgo constante que enfrentan los conductores en Colombia, sino también el impacto positivo de contar con tecnología de punta y un acompañamiento experto”, afirmó Juan Francisco Villamil, Country Manager de Ituran Colombia.
Por otro lado, de acuerdo al análisis del informe, las modalidades de hurto se dividen en tres. La primera corresponde a situaciones en las que los usuarios se contactan con Ituran para reportar el olvido de la ubicación del vehículo, traslados por grúa debido a infracciones o situaciones similares. La anterior tendencia es considerada como la más común, ya que registra un 43,9 %.
En segundo lugar, está el abuso de confianza con un 39,4 % evidenciando la astucia de las bandas criminales, seguido por el atraco y/o halado con 13,3 %. Finalmente, con el 3,3 % se encuentra la modalidad de uso de escopolamina o extorsión.

“Este panorama resalta la necesidad urgente de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas que integren rastreo satelital, sistemas de geolocalización y monitoreo activo para prevenir y reaccionar eficazmente a estos escenarios”, afirman los expertos en el informe.