Nación
Peligro volcánico afecta a este importante aeropuerto del país
La ceniza no deja la visibilidad necesaria para la operación aeronáutica. Esto piden a los usuarios de ese destino.
El volcán Puracé está causando una afectación sobre el Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán. Así lo anunció la Aeronáutica Civil, al informar este lunes, 20 de enero, que la terminal aérea fue cerrada temporalmente en sus operaciones, debido a la presencia de ceniza volcánica.
La autoridad aeronáutica de Colombia recomienda a los usuarios de este punto de llegada y salida de vuelos, que se comuniquen con sus aerolíneas, para evitar contratiempos con sus itinerarios.
Los viajeros deberán mantenerse actualizados a través de los canales oficiales.
El Servicio Geológico de Colombia informó que el volcán Puracé registró un incremento en la actividad sísmica. En consecuencia, se mantiene la alerta amarilla que había sido activada en esa montaña de fuego.
Lo más leído
Un volcán peculiar
Según el Servicio Geológico, el volcán Puracé es una de las 25 estructuras volcánicas activas que monitorea esa entidad.
La montaña volcánica está ubicada a 27 kilómetros al suroriente de Popayán, en el departamento del Cauca.
Lo más preocupante, teniendo en cuenta la actividad volcánica que mantiene, es que su zona de influencia está habitada, principalmente, por comunidades indígenas y campesinas. De igual manera, el aeropuerto se ve afectado por las cenizas.
Este es uno de los quince volcanes que conforman la Cadena Volcánica llamada Los Coconucos. Dentro de sus características se destaca que es un tipo de volcán cónico y de gran altura.
Según el servicio geológico, contiene múltiples capas de lava y es de los más activos del país. Su cráter exterior es de 900 metros de diámetro, pero también tiene un orificio interno de 550 metros de diámetro. Es decir, por allí podría salir muchísimo material volcánico en una eventual erupción.
No en vano, solo la expulsión de cenizas causa estragos, no solo en la operación aérea, sino en lo referente a la contaminación ambiental.
Hay que señalar que el potencial de movilidad desde y hacia el aeropuerto de Popayán es alta. De hecho, se considera un gran destino turístico y de negocios. Allí hay alrededor de 22 mil empresas registradas, la mayoría micros, que avanzan en su crecimiento.