Congreso de Camacl
“Los invito a defender a Colombia”: presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez Najar, en la clausura del Congreso de Camacol
El magistrado fue convocado a hacer el cierre del Congreso de Camacol porque para los constructores agremiados representa la defensa de la institucionalidad de Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Por la defensa de la institucionalidad en Colombia, los empresarios de la construcción en el país, que se reunieron en el Congreso de Camacol, en Barranquilla, y eligieron a Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, para que realizara la clausura del evento que, en esta ocasión, tuvo una participación multitudinaria.
Así lo destacó Guillermo Herrera, presidente del gremio, quien condensó las conclusiones de los tres días de debate alrededor del sector que ha estado golpeado por varios periodos consecutivos.
Ibáñez, por su parte, destacó las reflexiones sobre la libertad y la democracia que se dieron en el Congreso.
En concreto, destacó al sector de la construcción como un eje central del desarrollo. “Es sinónimo de democracia, equidad. No es un sector dependiente de ayuda, es un motor”, argumentó.
Ibáñez enfatizó en que “el sector constructor no solo ha sido testigo sino un socio fundamental en la transformación del país". No en vano, promueve el empleo y jalona el desarrollo.
Tanto así que “fue un actor clave en el proceso de urbanización de Colombia, especialmente a partir de la regulación del crédito en 1923, la creación del Banco Central Hipotecario y del Banco Popular en 1931 y el gran impulso dado a partir del sistema financiero a partir de 1950″, recordó.

La economía social de mercado
Aunque hizo una completa radiografía del aporte que ha hecho esta rama de la economía al país, Ibáñez enfocó su discurso en lo que es “la expresión del modelo de economía social de mercado, propio de un Estado Social de Derecho, que es un sistema mixto, en el cual participan tanto los particulares en ejercicio de los derechos económicos como la organización estatal para garantizar la efectividad y la eficacia de un orden económico y de un orden social justo, sin perjuicio de un orden ambiental sostenible y dentro de un orden democrático".
De la construcción dependen varios derechos de las personas, por lo que puso en su argumentación, el papel que ha jugado la Corte Constitucional en lo concerniente a la vivienda.
“La Corte Constitucional ha tenido un papel clave en la delimitación del derecho constitucional a la vivienda digna, y fue un actor clave en la superación de la crisis del UPAC que tuvo lugar a finales de los años 90″, expresó el constitucionalista.

Ibáñez enumeró las potencialidades de un sector, pero también habló de democracia. Así las cosas, destacó que “la inversión directa es fundamental como fuente de ahorro externo en economías“; pero enfatizó en la necesidad de tener una democracia robusta debe ser el mecanismo para que se dé la defensa del Estado, por lo que llamó a mantener la autonomía de las instituciones.
El magistrado concluyó que lo fundamental “es garantizar que haya un Estado Social de Derecho y una estabilidad que constituya la esperanza para un mundo mejor”.
