Nación

Gobierno Petro anuncia que el próximo 20 de julio presentará los estatutos de la Paz Total

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, informó la situación en medio de la posesión de sus dos nuevos viceministros, de Promoción de Justicia y de Política Criminal.

1 de julio de 2025, 11:52 p. m.
FARC-EP Guerrilla
“La prioridad de nuestra agenda está cifrada el 20 de julio en presentar los estatutos que desarrollen la Paz Total del presidente Gustavo Petro”: ministro Eduardo Montealegre. (Photo by: Sebastian Marmolejo/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

La llegada de Yefferson Dueñas, quien fue abogado de Álvaro Leyva por el caso de pasaportes en la Procuraduría, y de la experta jurista Olga Claros a la cartera de Justicia, se dio en medio de un anuncio que corre contra el tiempo: el 20 de julio, el Gobierno presentará los estatutos de su política de Paz Total.

En medio del acto de posesión de los nuevos viceministros de Promoción de Justicia y de Política Criminal, el ministro Montealegre les notificó: “La prioridad de nuestra agenda está cifrada el 20 de julio en presentar los estatutos que desarrollen la Paz Total del presidente Gustavo Petro”.

Montealegre fue enfático en señalar que esos estatutos irán por dos caminos fundamentales: el primero se basa en un marco de sometimiento, colaboración con la justicia y lucha contra el narcotráfico; el segundo camino implica desmovilización de grupos insurgentes en Colombia.

“Esa es la tarea principal, porque en este momento nuestra lucha es una lucha frontal contra la violencia y conseguir todo el apoyo ciudadano para dar una batalla por la paz de Colombia”, advirtió Montealegre.

Desde la cartera de Justicia también detallaron que en las próximas semanas se vendrán otras “agendas legislativas” que permitan una especie de acuerdo entre las necesidades de la paz y la justicia.

Excanciller Álvaro Leyva en juicio disciplinario por el caso pasaportes.
Yefferson Dueñas fue abogado del excanciller Álvaro Leyva en su proceso disciplinario por el caso pasaportes. | Foto: Excanciller Álvaro Leyva en juicio disciplinario por el caso pasaportes.

“Es un proceso que va a armonizar y a ponderar el derecho fundamental a la paz que tenemos todos los colombianos con las necesidades de verdad, justicia y reparación que tienen las víctimas. No vamos a declinar en la lucha contra el crimen organizado”, detalló el ministro de Justicia.

Montealegre advirtió que dicha iniciativa no es un “proceso de impunidad” para ningún grupo organizado que pretenda beneficiarse de dicha iniciativa y advirtió que el Gobierno tendrá el pulso “firme” ante cualquier circunstancia.

Reforma a la justicia

Con la llegada de sus dos nuevos viceministros, Eduardo Montealegre explicó que empezarán a trabajar en coordinar lo que ha sido considerado como la “base” para reformar la justicia, con los sindicatos, asociaciones de funcionarios, de jueces y de fiscales.

“No será una reforma que se haga desde la cúspide de la justicia hacia abajo, sino, por el contrario, desde las bases hacia la cúspide, en la cual no solamente vamos a tener en cuenta los problemas que se deben resolver en la justicia penal, sino que vamos a fortalecer el otro tipo de justicia, la justicia de familia, la justicia civil, la justicia comercial, y pondremos especial atención a la justicia arbitral, un ámbito en el cual se han denunciado graves casos de corrupción”, expresó.