Judicial
Esta es la resolución de la Fiscalía que fija lineamientos para los jefes negociadores de la paz total que sean capturados por narcotráfico
La resolución establece que serán capturados y procesados penalmente si son detenidos en actos de flagrancia. Estos son los detalles.

Mientras continúa el debate por el evidente fracaso de la paz total impulsada por el Gobierno Petro, la Fiscalía General emitió una nueva directriz para actuar en los casos en los que se encuentre cometiendo delitos a los negociadores de los grupos armados ilegales, reconocidos en estos procesos.
Por medio de una resolución fechada el 10 de julio, el ente investigador fija una nueva normatividad para garantizar la seguridad jurídica de los jefes de los grupos que se sumaron a la paz total.
La directriz es clara al señalar que cuando cualquier negociador reconocido sea capturado en flagrancia por cargos relacionados con el tráfico de drogas, se procederá inmediatamente a su presentación ante un juez para la imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.
Lo mismo ocurrirá con las capturas en flagrancia por delitos de lesa humanidad, crímenes contra el derecho internacional humanitario o graves violaciones a los derechos humanos.
Lo más leído
Sin embargo, de ser capturados con cargos relacionados con el concierto para delinquir; la fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas; utilización ilegal de uniformes, equipos e insignias, se oficializará la libertad inmediata.
Igualmente, como novedad, de existir una orden de captura con fines de extradición, esta quedará en firme mientras avanzan las negociaciones.

En este punto en específico se pone en evidencia la necesidad de los avances en las negociaciones con el grupo criminal en la paz total para revisar la suspensión provisional de las órdenes de captura.
La discusión está sobre la mesa después de la captura, con fines de extradición, de Giovanni Andrés Rojas, más conocido con el alias de Araña, jefe negociador de la banda criminal Comandos de la Frontera, requerido en extradición por cargos de narcotráfico.
SEMANA reveló en marzo pasado un documento del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que le añadía un nuevo cargo a alias Araña: narcoterrorismo.
Esto debido a que, con el negocio de las drogas, financió a organizaciones dedicadas al crimen organizado y actividades terroristas en Colombia y en Ecuador, principalmente.
“Rojas, a sabiendas e intencionalmente, proporcionó cualquier objeto de valor pecuniario a personas y organizaciones que sabía que participaban en actividades terroristas”, señala el documento sobre este nuevo cargo.
Giovanny Andrés Rojas, de 43 años de edad, se encuentra en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota, de Bogotá, esperando la decisión de la Corte Suprema frente a su extradición.
Igualmente, se recuerda la polémica por la captura registrada el 23 de julio de 2024 de Édgar de Jesús Orrego, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc, en un retén en la vía Medellín-Anorí (Antioquia), cuando se desplazaba con un arsenal en camionetas adscritas a la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Los disidentes quedaron en libertad por una directriz firmada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, la cual fue demandada ante el Consejo de Estado.