Política
El proselitismo político de Daniel Quintero sigue atacando a empresarios, les llamó ‘la rosca’
El precandidato presidencial por el Pacto Histórico anda en campaña para conseguir votos, fomentando la polarización con el sector privado.

La contienda electoral en Colombia empieza a calentarse. Cada aspirante a la Presidencia busca lograr la primera meta, que es la de ser escogido para representar a su partido y llegar así a ser parte de los que finalmente tratarán de conseguir estar en la recta final de las elecciones.
Para ello, ya empiezan a utilizar estrategias que llamen la atención ciudadana y les permitan conseguir posibles seguidores.
Entre los colombianos se escucha el clamor generalizado de que cese la polarización y empiecen alianzas que lleven a construir país. Ningún gobernante debería ejercer su participación en elecciones populares, a partir de la exclusión.
No obstante, en Colombia, en donde las empresas, que son una institución reconocida por la Constitución, están siendo señaladas desde la actual administración, el precandidato presidencial Daniel Quintero insiste en segregar.
Lo más leído
Luego de su aparición en el Congreso de la Andi, envuelto en una bandera de Palestina, continúa en la tónica de atacar al sector empresarial.
En medio del proselitismo político que adelanta en el territorio nacional, llegó a la calle del sabor en Cali. Posteriormente, hizo referencia a la Andi, gremio de empresarios colombianos. “No es con la rosca, es con el pueblo”, fue el mensaje populista que envió.

Justamente, durante el Congreso de la Andi, en el que hubo una amplia participación de voces desde todas las posiciones y filiaciones, Santiago Levy, un panelista internacional, habló de la manera en que la política ha quebrantado la confianza ciudadana.
“Cada cuatro años llegan con promesas de erradicar la pobreza, objetivo que no se concreta”, dijo.
Quintero, según la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría, ocupa el segundo lugar en intención de voto entre los candidatos del Pacto Histórico, con el 16,4 %, luego de Gustavo Bolívar, que lleva un 20,4 %.
El tercer lugar es para la exministra de Salud Carolina Corcho, con el 15,3 %. Luego de Corcho, figuran María José Pizarro (13 %), Susana Muhamad (3,2 %), Gloria Flórez (2,6 %) y Alí Bantú Ashanti (1,2 %).
De aquí que ahora pongan toda la artillería para moverse de posiciones dentro del equipo del mismo partido. En la Calle de la Salsa, en Cali, un viernes hay alrededor de 10.000 personas reunidas alrededor de la música. Allí se fue Quintero a repartir volantes y propaganda política sobre su intención de lograr el apoyo popular.
