Nación
Eduardo Montealegre responde al expresidente Santos por las críticas a la paz total: “No pueden fosilizar futuras negociaciones”
El expresidente Juan Manuel Santos advirtió que no puede aplicarse la justicia transicional a grupos de narcos que se disfrazan de guerrilla.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, apareció durante la mañana de este lunes 21 de julio para entregar detalles del proyecto de ley de paz total que presentó ante el Congreso de la República y que ha generado una enorme controversia en el panorama político y judicial.
“La comunidad internacional no acepta que se aplique una justicia transicional como la que se aplicó, por ejemplo, con las Farc, a un grupo delincuencial como el Clan del Golfo”, cuestionó el expresidente Juan Manuel Santos al proyecto del Gobierno.
Frente a esa opinión, Montealegre respondió: “Los acuerdos de La Habana no están escritos en piedra, los acuerdos de La Habana no pueden fosilizar futuras negociaciones de los conflictos armados en Colombia”.
Y agregó lo siguiente: “Es absolutamente inconstitucional hacer interpretaciones que digan que cuando se hizo el acuerdo de La Habana, se botó la llave de la paz para siempre en el mar, porque ya hacia futuro no podemos seguir haciendo justicias transicionales”.

El proyecto de paz total que presentó el Gobierno tiene tres partes fundamentales: sometimiento, protesta social y justicia transicional, esta última ha generado varias críticas por los beneficios que se les estaría otorgando a estructuras como el Clan del Golfo.
“Son muy respetables los criterios de Juan Manuel Santos, valoro todo el trabajo que ha hecho por la paz, se ganó merecidamente el Premio Nobel de la Paz, pero los pactos de La Habana no son el fin de la historia”, expuso el ministro Montealegre.
Las críticas sobre el proyecto de paz total también han provocado fuego amigo, de hecho, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, criticó ese proyecto que ya está en manos del Congreso de la República.
“Acerca de esto, con el ministro Montealegre hablamos solo una vez. Cuando nos vimos, discutimos sobre algunos de los elementos, principalmente del procedimental. Es decir, cómo lograr que las fuerzas políticas que están en el Congreso apoyen la iniciativa, lo que es fundamental”, dijo en una entrevista con El Tiempo.
La justicia transicional que propone el ministro Montealegre trae rebajas de penas de cinco a ocho años de cárcel para los máximos responsables, que deberán estar obligados a entregar información que permita el desmantelamiento del grupo armado.