Economía

Contraloría hizo advertencia al director del Instituto Agustín Codazzi: hay riesgos para el catastro multipropósito

Aseguran que hay un bajo porcentaje en la actualización catastral de la Nación.

17 de diciembre de 2024, 7:27 p. m.
Contraloría
Contraloría General de la República. (Imagen de referencia). | Foto: Twitter @CamaraColombia

Este 17 de diciembre, la Contraloría General de la Nación emitió una advertencia formal contra el director general del Instituto Geográfico Agustin Codazzi, luego de que evidenciaran algunos riesgos por la implementación de la Política Pública del catastro multipropósito.

De acuerdo con el comunicado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, formuló un control de advertencia al director de dicho instituto, Gustavo Adolfo Marulanda, debido a los inconvenientes en el avance de la formalización y actualización catastral en la Nación.

Contraloría aseguró que hay riesgos para el catastro multipropósito. (Imagen de referencia). | Foto: Diana Rey

“La comunicación advierte sobre la existencia de un bajo porcentaje de formalización y actualización catastral en el país. De los 1.102 municipios existentes, solo 73, es decir el 6,62 % de ellos, están con actualización total catastral”, indicó el órgano de control en un comunicado.

Además, detallan que, pese a la asignación presupuestal para la implementación de la política de catastro multipropósito, se evidencia una subejecución significativa de los recursos disponibles, tal como sucedió entre 2016 y 2019, cuando el 29 % de los fondos, en promedio, no fueron utilizados, mientras que en el período 2020-2023, los recursos no comprometidos oscilaron entre el 48 % y el 79 % del presupuesto disponible.

El instituto Geográfico Agustín Codazzi ya logró la actualización catastral de Cumaribo, el municipio más grande de Colombia
Cumaribo, el municipio más grande del país, ya tiene su actualización catastral. | Foto: IGAC

“Se evidenciaron, además, deficiencias en la actualización de la información catastral, dado que el 91,45 % del área rural y el 72,10 % de la urbana no disponen de datos actualizados. Tampoco se ha garantizado de manera completa la interrelación efectiva entre la información de catastro y de registro”, agregó la Contraloría.

Finalmente, el contralor advirtió que en la medida en que continúe la pérdida de aprobación presupuestal, que para 2020 y 2023 tuvo un promedio de 46 %, no se podrá cumplir con el objetivo de implementar el catastro multipropósito en los tiempos y metas que han sido establecidos en los planes de desarrollo.

La actualización catastral que se realiza en algunas regiones ha traído consigo aumento en los avalúos de los predios y, por ende, un incremento del aumento predial. Gobierno busca poner un techo a las alzas. Foto 123rf
La actualización catastral que se realiza en algunas regiones ha traído consigo aumento en los avalúos de los predios. (Imagen de referencia). | Foto: Foto 123rf