Elecciones

Cinco departamentos con hechos de violencia y 28 posibles irregularidades electorales en elecciones de jóvenes. Balance del MOE

A las 4 de la tarde se cerraron las urnas. La Misión de Observación Electoral estima que se requiere mayor divulgación de los comicios que abren el cronograma electoral.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de octubre de 2025, 9:47 p. m.
Este domingo 19 de octubre, los jóvenes de todo el país participan en una nueva jornada democrática para elegir a sus representantes en los Consejos Municipales y Locales de Juventud, espacios creados para fortalecer la participación y el liderazgo juvenil en las decisiones de cada territorio. Foto Jorge Orozco
Elecciones de Consejos Locales y Municipales de Juventudes | Foto: Jorge Orozco / El País

Durante la jornada de elección de Consejos Locales y Municipales de Juventudes que cerró urnas a las 4 de la tarde, con la cual, se inicia el cronograma electoral que tendrá Colombia en los próximos meses, no faltaron las irregularidades.

Según informe preliminar de la Misión de Observación Electoral-MOE, se presentaron 28 reportes de presuntos delitos o irregularidades electorales y hechos de violencia en 5 departamentos del país.

Y eso que el balance presentado se había establecido hacia la 1 de la tarde, cuando aún faltaban 3 horas para que se cerraran definitivamente las urnas.

Registro de irregularidades en elecciones de consejos de juventudes
Registro de irregularidades en elecciones de consejos de juventudes | Foto: Misión de Observación Electoral-MOE

Además de las situaciones anómalas presentadas, la MOE mostraba su preocupación por la escasa participación de votantes que se registraba hasta la 1 de la tarde, por lo que la Misión destacó la oportunidad para el fortalecimiento de la democracia participativa, que implica esa elección en particular. Se trata de 11,7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años, habilitados para votar, entre quiénes, además, son los posibles líderes que va a tener Colombia.

“Cada voto depositado hoy reafirma el compromiso de miles de jóvenes con la democracia, la participación y la paz, y es por ello que se requiere de una mayor promoción y reconocimiento por parte de las autoridades locales y nacionales”, afirmó Alejandra Barrios, directora de la MOE.

Directora de la MOE, Alejandra Barrios,
Alejandra Barrios, directora de la MOE. | Foto: Foto: Raúl Palacios / El País

Departamentos con hechos de violencia

Aunque en horas de la mañana voceros de la Registraduría hablaban de hechos violentos que, según su información, nada tenían que ver con los comicios electorales, la MOE presentó el reporte, según el cual, las situaciones mencionadas se presentaron en Cauca, Norte de Santander, Huila, Chocó y Antioquia.

Danilo Sepúlveda, coordinador de Inclusión y Diversidad de la Misión de Observación Electoral, manifestó al respecto que la violencia nunca puede ser el lenguaje de la política. “Estos hechos demuestran la urgencia de garantizar condiciones reales de seguridad para que las y los jóvenes, y la ciudadanía en general, ejerzan sus derechos sin miedo. Desde la MOE condenamos estos actos violentos y hacemos un llamado al Estado para proteger la vida y los ejercicios democráticos”.

Elecciones Consejos de Juventudes
Elecciones Consejos de Juventudes | Foto: Registraduría

De la actividad adelantada por la MOE se desprende que la participación de los jóvenes en los comicios era baja. Con un equipo de observadores en los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Tolima y Caldas. Además, las coordinaciones de Sucre, Córdoba, Magdalena y Arauca, lo que evidenciaban pasadas las horas desde el inicio de la jornada, era una baja afluencia. Por ello, la Misión considera que esas elecciones en particular, para que se conviertan en un espacio participativo para los jóvenes, “requieren mayor promoción”.

Se requiere no solo que los jóvenes se lancen a las candidaturas, como en efecto lo hicieron: participaron 45.000 aspirantes; sino también que voten, pues había 11,7 millones de habilitados para hacerlo.

La Registraduría avanza en el conteo de los resultados.

Noticias relacionadas