Nación
Caminos Comunitarios de la Paz Total: Procuraduría ha detectado irregularidades en casi 75 % de contratos firmados en 2023
SEMANA reveló en exclusiva los escandalosos hallazgos detrás del programa que creó el Gobierno de Petro para mejorar las vías terciarias del país.

En un completo limbo se encuentran por lo menos 766 convenios de los 1.037 que firmó el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), hace dos años, para supuestamente mejorar la malla vial del campo colombiano.
Así quedó en evidencia en un reciente informe de la Procuraduría al que tuvo acceso SEMANA, el cual refleja la lista de irregularidades y escasos avances de las obras que se les asignaron a las Juntas de Acción Comunal (JAC) para que se hicieran cargo de las obras en las zonas rurales del país.
Hay que recordar que Caminos Comunitarios de la Paz Total fue un programa que puso en funcionamiento el Gobierno de Petro con un presupuesto de 8 billones de pesos, para que las Juntas de Acción Comunal se encargaran de mejorar por lo menos 33.000 kilómetros de vías terciarias y comunitarias en Colombia.
Sin embargo, las investigaciones preliminares dejan en evidencia que dichas obras se habrían entregado sin cumplir requisitos legales, y a las JAC se les entregaron dichos convenios casi que a dedo, una situación que fue cuestionada por varios sectores desde un principio.
Lo más leído

Dos años después de que arrancó el plan piloto de ese programa y se entregaron los primeros contratos, la Procuraduría ha detectado que para esa época se desembolsaron más de 208.000 millones de pesos, y en la actualidad hay embolatados 154.000 millones de pesos. Es decir, que por lo menos el 75 % de esos convenios hoy tiene serias inconsistencias.
Lo más grave que ha logrado detectar la Procuraduría es que el Invías giró el total de los anticipos, pero a la fecha hay obras que no tienen un mínimo de avance y tampoco se sabe qué pasó con el presupuesto asignado para esa ambiciosa iniciativa.
El robusto informe conocido por esta revista revela que en Antioquia las Juntas de Acción Comunal las veredas La María (Amalfi), Los Naranjos y Cruces Damiquel (Briceño y San Juan de Urabá, respectivamente), Corrales (Nechí), hay avances de las obras que no superan ni siquiera el 5 % y su estado sigue “en ejecución”.
Uno de los departamentos que más se ha visto golpeado en los avances de Caminos Comunitarios por la Paz Total es Atlántico, donde aparecen las Juntas de Acción Comunal de municipios como Soledad, Candelaria, Usiacurí, Repelón, Sabanalarga, Luruaco, Suan, Santa Lucía, Juan de Acosta, Malambo, Manatí y Tubará, donde se les entregó más de 3.000 millones de pesos y los avances no sobrepasan ni el 5 %.
Por este caso ya hay una investigación disciplinaria contra Mercedes Gómez Villamarín, Juan José Oyuela y Juan Carlos Montenegro, quienes fungieron como directores del Invías. Asimismo, Luis Fernando Sepúlveda, quien fue el gerente de Caminos Comunitarios para la Paz Total.