ELECCIONES
Así va la participación de jóvenes en elecciones de consejos de juventudes, frente a monumental logística para la jornada
Hacia el medio día de este domingo solo unos 500.000 votantes se habían acercado a las urnas. Llamado de la Registraduría a participar, hasta las 4 de la tarde.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Frente a la monumental logística que se diseñó para la participación de la juventud colombiana en las elecciones de consejos locales y municipales, en los que tendrán voz para contribuir a diseñar las políticas públicas, hacia el medio día la votación aún no era masiva.
De 11,7 millones de nombres habilitados para votar, para elegir entre 45.000 candidatos que se presentaron, hasta el medio día iban 500.000 que se acercaron a los 6.372 puestos de votación, donde fueron instaladas cerca de 20.000 mesas.
La apertura se dio desde las 8 de la mañana, con la participación de todo un listado de funcionarios del país, entre los cuales hay que mencionar al ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el viceministro del Interior, Jaime Berdugo Pérez; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Cristian Ricardo Quiroz.
También estuvo el procurador general de la nación, Gregorio Eljach Pacheco; la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz; el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados; el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Luis Carlos Córdoba Avendaño.
Prácticamente toda la cúpula militar salió a invitar a la juventud a la jornada democrática en la que aún se espera a 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 hombres de entre 14 y 28 años, ya que el llamado de la Registraduría es a que hagan uso de su derecho a elegir, lo que podrán hacer hasta las 4 de la tarde de este domingo.
Durante la madrugada de este domingo, 19 de octubre, cientos de hombres y mujeres de la Registraduría en todo el país realizaron el despliegue logístico final para llevar hasta las más de 19.000 mesas de votación los kits con el material para estas elecciones de Consejos de… pic.twitter.com/UYhH4BJY4P
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 19, 2025
En contraste, los jóvenes parecían reacios a salir a votar. Jaime Hernando Suáres, delegado para asuntos electorales de la Registraduría Nacional, tras entregar el balance preliminar, recordó que los menores entre 14 y 17 años podrían acercarse a los puestos de votación con su tarjeta de identidad, sin necesidad de estar inscritos en un puesto de votación específica, como ocurre en las elecciones tradicionales.
Los que ya tienen cédula y están inscritos en un puesto de votación deberán acudir a los lugares asignados.
Mucha parafernalia
Cada proceso electoral en Colombia, que es una expresión de democracia, tiene un costo para la bolsa pública que, por demás, se nutre de los impuestos que pagan los ciudadanos. De ahí la importancia de ejercer el derecho al voto, principalmente, entre la población joven del país, ya que los mayores suelen tener una mayor asiduidad a la participación en elecciones. Claro está, sin descontar que también es habitual el abstencionismo.
En esta oportunidad, el despliegue de logística para las elecciones de consejos locales y municipales de juventudes ha sido monumental. Desde las 2 de la mañana, 300 vehículos estaban listos para salir a entregar de manera oportuna el material electoral para que fuera posible la votación de los jóvenes.
Unos 100.000 jurados de votación llegaron puntuales a realizar la misión encomendada para este día: verificar que el documento de identidad coincidiera con la persona que lo portaba.
Todas las instituciones relacionadas con una jornada electoral estuvieron dispuestas, en el PMU-Puesto de Mando Unificado que se instaló para resolver cualquier eventualidad.
En materia de orden público, de acuerdo con lo informado por Suáres, hasta el medio día se habían presentado algunos hechos aislados que, en todo caso, nada tenían que ver con el proceso democrático para elegir los consejos de juventudes.