Estados Unidos

YouTube estrena en Estados Unidos su nuevo sistema de verificación de edad con inteligencia artificial

La plataforma pondrá a prueba la aplicación de restricciones automáticas a menores, con la que busca verificar la edad de sus usuarios a través de la Inteligencia Artificial.

13 de agosto de 2025, 12:35 p. m.
YouTube es una plataforma de streaming que funciona a través de algoritmos.
YouTube prueba verificación de edad con IA en EE. UU. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Las plataformas digitales le han dado un viraje a la forma como se comunican las personas en la actualidad, pero a la vez, han generado grandes polémicas alrededor del acceso a ciertos contenidos por parte de los niños y adolescentes.

Pensando en proteger a los menores de edad, YouTube ha decidido implementar una iniciativa, con ayuda de herramientas de la IA, para evitar que lleguen mensajes inapropiados a la población más joven de Estados Unidos.

¿En qué consiste la nueva herramienta de verificación de edad de YouTube?

La conocida plataforma digital de YouTube puso en funcionamiento una innova dora herramienta para la verificación de edad de sus usuarios, basado en la Inteligencia Artificial.

A través de este medio, se busca proteger niños y adolescentes frente a contenidos considerados como inapropiados, en medio del reclamo político y cívico para que las plataformas digitales mejoren sus condiciones de seguridad.

Con ayuda de la IA, se analizará el comportamiento de los usuarios para estimar si son menores de 18 años. De esta manera, se reforzará la protección infantil, sin necesidad de depender de la fecha de nacimiento declarada.

YouTube Music permite descubrir música y pódcast.
YouTube trabaja por la seguridad en los contenidos para los menores de edad | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

¿Cómo funcionará el sistema de verificación?

Inicialmente, la compañía seleccionará a un grupo limitado de usuarios de la plataforma, para poner a prueba su innovadora propuesta, de acuerdo a lo que se informa en el medio The Verge.

A través del análisis de patrones de visualización para determinar la edad, se verificará la fecha de nacimiento de los usuarios, independiente de la fecha de nacimiento que ya se encuentre registrada en la cuenta de YouTube.

La idea es comenzar a expandir esta metodología por todo Estados Unidos lo más pronto posible, con el fin de poder abarcar el territorio nacional.

Según lo que ha informado la compañía, si la Inteligencia Artificial detecta que el usuario es menor de edad, se aplicarán restricciones como recordatorios para descansar de la pantalla, alertas de privacidad y limitaciones en la oferta de videos recomendados.

Además, administrará filtros para atender la protección de datos personales en este grupo en específico.

Para que se active la función algorítmica, YouTube requiere que los usuarios estén con su sesión iniciada. Aunque el acceso sin cuenta sigue siendo permitido, ciertos contenidos serán bloqueados, hasta que el usuario pruebe que es mayor de edad.

Mayores controles en las plataformas digitales

El debate sobre el acceso a contenidos por parte de los menores de edad cada vez es más fuerte y la presión política ha venido exigiendo a las plataformas digitales mecanismos más sólidos para proteger a los menores de los riesgos asociados a la exposición digital.

Sin embargo, la polémica está a flor de piel, pues muchos colectivos defensores de los derechos digitales han levantado su voz al respecto.

Organizaciones como la Fundación Frontera Electrónica (EFF) y el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT), que han manifestado su preocupación al considerar que estos métodos vulneran la privacidad personal.

La compañía señala que esta fase es parte de una prueba inicial, que será monitoreada cuidadosamente antes de considerar una implementación más amplia, de acuerdo al medio en mención.