Mundo

Ya es una realidad: Temu, el gigante chino se despide de Estados Unidos; estas serán las consecuencias para los consumidores

Las nuevas políticas de la administración han cambiado las reglas de juego para esta plataforma, por lo que sus usuarios dejarán de ver sus productos en Estados Unidos.

14 de mayo de 2025, 1:58 p. m.
Con la nueva normativa, los envíos desde China están sujetos a aranceles de hasta el 145%, lo que ha obligado a Temu a modificar su estrategia operativa para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.
Ya es una realidad: Temu, el gigante chino se despide de Estados Unidos; estas serán las consecuencias para los consumidores | Foto: NurPhoto via Getty Images

El panorama de comercio en los Estados Unidos ha venido cambiando a pasos agigantados, por lo que algunas aplicaciones de compra online han decidido modificar sus servicios.

Ante las nuevas medidas comerciales, Temu, la plataforma de comercio digital de la empresa PDD Holdings, anunció hace unos días que dejará de vender directamente productos importados desde China a clientes en Estados Unidos.

Las medidas que cambiaron el panorama económico de la plataforma digital

un cambio normativo que modifica profundamente las reglas para las importaciones de bajo valor, ha sido la causa principal por la que la popular plataforma ha decidido cerrar sus servicios en Norteamérica.

El cierre del llamado "de minimis“, una exención aduanera que permitía a las compañías asiáticas enviar paquetes de bajo valor sin pagar impuestos ni aranceles, fue una de las razones que impulsaron a la toma de esta radical decisión que afectará a miles de usuarios en Estados Unidos.

Las consecuencias de esto ya se están evidenciando en estados Unidos, pues desde ahora, las compras que se gestionaban desde China serán reemplazadas por ventas realizadas por comerciantes locales de EE.UU., lo que hará que los precios sean más altos para el consumidor.

Con la nueva normativa, los envíos desde China están sujetos a aranceles de hasta el 145%, lo que ha obligado a Temu a modificar su estrategia operativa para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.
Las compras que se gestionaban desde China serán reemplazadas por ventas realizadas por comerciantes locales de EE.UU. Imagen de referencia | Foto: NurPhoto via Getty Images

Razones por las que “de minimis” fue eliminada

La regla “de minimis” fue una herramienta aduanera introducida en 1938 que permitía la importación de productos con un valor menor a 800 dólares sin pagar impuestos.

Esta medida fue aprovechada por varias plataformas comerciales digitales de China para ofrecer sus productos a precios muy bajos y cómodos para el comprador.

El problema de esto radica en que se comenzaron a enviar millones de mercancías desde Asia sin tener que pagar los altos costos aduaneros.

Pero esta ventaja comercial no fue bien recibida por el gobierno de Trump, al considerar que esta exención dañaba a la industria nacional al permitir la entrada de productos a precios imposibles de competir para los fabricantes locales.

Además, el Gobierno argumentó que a través de este medio se estaba produciendo el contrabando de sustancias ilegales como el fentanilo, sin mayores controles.

La respuesta del gobierno fue tajante: cerrar esta vía y aplicar aranceles significativos a las importaciones provenientes de China y Hong Kong.

Como consecuencia de esto, cualquier paquete que ingrese desde estos destinos podrá enfrentarse a tarifas del 120% o cargos fijos de hasta 200 dólares.

Trump reactiva aranceles y desata represalias comerciales de China, Canadá y México
Aplicar aranceles significativos a las importaciones provenientes de China y Hong Kong hace parte de la nueva política comercial de Estados Unidos | Foto: Montaje: istock/ Getty Images

Las consecuencias para el consumidor de Temu

El impacto para los consumidores estadounidenses será evidente prácticamente de forma inmediata.

Las compras que antes llegaban en pocos días, sin cargos adicionales, ahora tendrán costos más elevados, tanto por impuestos como por logística interna.

Por otra parte, los productos por los que se caracterizaba esta aplicación, podrían triplicar su costo final y al tener que depender de la disponibilidad de los comerciantes locales, el surtido podría verse reducido y la velocidad de entrega ya no será la misma.

Finalmente, el modelo de negocios utilizado por la plataforma se alteraría totalmente, pues plataformas como Temu, que han basado su atractivo en la relación directa entre fábrica y consumidor, perdería una de sus principales ventajas competitivas.

Noticias relacionadas