Mundo
Visa familiar estadounidense: opciones, costos y cómo aplicar
Esto es lo que debe saber de este tipo de visa y a quiénes puede beneficiar.

Viajar a Estados Unidos puede ir más allá de querer conocer varios de los lugares de esparcimiento que tiene este país del norte del continente, pues hay quienes desean llegar a territorio americano y poder compartir su vida junto a sus familiares que ya viven en Norteamérica.
El sistema de visado americano tiene la opción de poder acceder a un tipo de documento que le puede permitir tener una estadía en el país a quienes tienen familiares directos que cuentan con la ciudadanía estadounidense o con permisos de residencia permanente, como lo es la Green Card.
¿En qué consisten las visas familiares?
Para poder acceder a las visas familiares desde Colombia, el gobierno de Estados Unidos prioriza las solicitudes de acuerdo a dos aspectos básicos: el grado de consanguinidad y relación familiar del solicitante.
De esta manera, cónyuges, hijos y padres de ciudadanos son los casos que más tienden a ser exitosos.
Lo más leído
Aunque no son las únicas razones que se tienen en cuenta para dar este tipo de visa, sí son las que hacen que el tiempo de solicitud sea menos largo que en cualquier otro caso.
Además, es esencial que cuando se vaya a hacer este tipo de solicitud de visa, se tenga muy en claro cuál es el tipo de relación familiar que se tiene con el solicitante, para evitar inconsistencias que pueden alterar el debido proceso.
Por eso, tanto la persona que pide (está en EE. UU.) como la persona que recibe (en Colombia), deben tener en cuenta los requisitos de elegibilidad, según la ley migratoria.

Categorías de visado familiar desde Colombia
Existen dos categorías principales de visado familiar en este caso:
Visa de Pariente Inmediato
Acceden a ella los familiares más cercanos de ciudadanos estadounidenses. No tiene un límite de años de renovación
Las visas que hacen parte de esta categoría son:
- IR -1: cónyuge
- IR-2: hijo soltero (que debe ser menor de 21 años) de un ciudadano estadounidense.
- IR-3: huérfano que se haya adoptado en el extranjero por parte de un ciudadano estadounidense.
- IR-4: le corresponde a un niño que vaya a ser adoptado por un ciudadano estadounidense.
- IR-5: le corresponde al padre de un ciudadano estadounidense que tiene al menos 21 años de edad.

Visas de Preferencia Familiar
Este tipo de visas contempla las relaciones familiares que son más lejanas entre ciudadanos estadounidenses y para algunos grados de consanguinidad de residentes permanentes legales en Estados Unidos.
Es necesario tener en cuenta que estas sí deben renovarse anualmente y por esa razón, tienen tiempos de espera más largos para la resolución de cada uno de los casos.
Las categorías principales de este tipo de visado son:
- F1: hijos e hijas solteras, menores de 21 años, de residentes permanentes en Estados Unidos.
- F2A: cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes legales en Estados Unidos.
- F2B: hijos e hijas solteros de residentes permanentes legales, mayores de 21 años, y sus hijos menores de edad.
- F3: casados de ciudadanos estadounidenses, con sus cónyuges e hijos menores.
- F4: los hermanos y las hermanas de ciudadanos estadounidenses, menores de 21 años, y sus cónyuges e hijos menores.
¿Cuánto puede costar sacar una visa familiar?
El trámite tiene un costo que puede variar según el tipo de visa que se solicite y la situación en la que se esté.
De acuerdo a la información del diario El Tiempo, hay costos estándar: Tarifa I-30 ($2´200.000) y tarifa para una visa de inmigrante ($1´392.785).
Por otra parte, los costos de los exámenes médicos y de la entrevista varían según el contexto médico de la persona.