Mundo
Visa de turista para EE. UU.: ¿Cuánto dinero debe tener en su cuenta bancaria?
Aunque no hay una cifra exacta establecida por las autoridades estadounidenses, expertos sugieren cierto monto económico.

Para solicitar una visa de turista (B1/B2) para Estados Unidos, no existe un monto mínimo oficial que deba tener en tu cuenta bancaria. Sin embargo, es fundamental demostrar que cuenta con la solvencia económica necesaria para cubrir los gastos de su viaje y que tiene la intención de regresar a su país de origen.
¿Cuánto dinero se recomienda tener?
Aunque no hay una cifra exacta establecida por las autoridades estadounidenses, expertos sugieren que tener entre 2.000 y 5.000 dólares en su cuenta bancaria puede ser adecuado para respaldar la solicitud. Este rango puede variar dependiendo de factores como la duración de su estancia, el propósito del viaje y si cuenta con alojamiento proporcionado por familiares o amigos.

¿Qué otros factores evalúan las autoridades consulares?
Además del saldo en su cuenta bancaria, los oficiales consulares consideran otros aspectos para determinar la aprobación de la visa:
- Estabilidad laboral y financiera: contar con un empleo estable y demostrar ingresos regulares.
- Lazos familiares y sociales: tener familiares directos en su país de origen puede indicar su intención de regresar.
- Historial de viajes: haber viajado previamente y retornado a su país puede ser un punto a favor.
- Propiedades o bienes: poseer bienes inmuebles o inversiones puede respaldar su arraigo en su país.
Documentación que debe presentar
Para fortalecer su solicitud, es recomendable presentar:
Lo más leído
- Extractos bancarios: de los últimos tres a seis meses.
- Certificados laborales: que indiquen su cargo, antigüedad y salario.
- Documentos de propiedad: como escrituras o registros de vehículos.
- Itinerario de viaje: reservas de vuelos y alojamiento.

¿Qué hacer si no tiene el dinero suficiente para respaldar el viaje?
Cuando el solicitante no cuenta con los recursos suficientes, puede recurrir al apoyo de un familiar o patrocinador económico. Esta persona deberá proporcionar documentación que demuestre su capacidad para cubrir los gastos del viaje, como extractos bancarios, una carta de compromiso y, si corresponde, evidencia del vínculo familiar.
Esta alternativa resulta especialmente útil para estudiantes, personas sin empleo o con ingresos inestables, que requieren un respaldo adicional para convencer al consular oficial de que regresarán a Colombia.
Es importante recordar que la entrevista consular es una parte crucial del proceso. Durante esta, debe ser honesto, claro y coherente en sus respuestas. La decisión final dependerá de la evaluación integral de su perfil y no únicamente del saldo en su cuenta bancaria.