Estados Unidos

¿Va en picada la economía de Estados Unidos? Estas son las alarmantes cifras

Los últimos datos de empleo, inflación y deuda revelan que la economía estadounidense enfrenta crecientes riesgos bajo la administración Trump, pese al optimismo de la Casa Blanca.

16 de agosto de 2025, 11:40 a. m.
Regla fiscal, bolsa de valores, economía
Las cifras financieras más recientes muestran señales de alerta en la economía norteamericana. | Foto: Getty Images

A pesar de las promesas de un renacimiento económico bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, una serie de indicadores clave apuntan a una situación preocupante para la economía estadounidense.

Las cifras más recientes revelan signos de debilitamiento estructural, que contrastan con la retórica oficial expuesta por el presidente Trump y su gabinete.

¿Cómo influye la transformación comercial de Trump?

A unos meses del inicio del segundo mandato de Trump, el incremento a los aranceles y su nueva ley de impuestos, han transformado los sistemas comerciales, manufactureros y energéticos de Estados Unidos de acuerdo a las imposiciones del actual mandatario estadounidense.

El auge prometido por el Presidente no se ha visto, la economía sigue siendo incierta y los resultados de los informes sobre su gestión, aún no evidencian la presencia de una “época dorada” en Estados Unidos.

Empleo en retroceso

En los últimos reportes se muestra que, aunque en julio de 2025 se registraron 73 mil nuevos empleos, se evidenció una baja en las cifras de los meses anteriores, lo que reflejó un total de 258.000 empleos menos de lo estimado originalmente, de acuerdo a lo que se registró en Yahoo Noticias.

Esta desaceleración en la creación de empleo, también plantea dudas sobre el dinamismo del mercado laboral.

Por otra parte, la reacción de Trump frente al tema no fue la esperada, ya que ignoró las advertencias de los datos y despidió a la directora de la agencia que elabora las cifras mensuales de empleo.

El informe de empleo del viernes reflejó que los empleadores estadounidenses han eliminado 37.000 empleos en el sector manufacturero desde la implementación de los aranceles por parte de Trump en abril.

Este hecho contradice las afirmaciones previas de la Casa Blanca sobre una reactivación de las fábricas.

Getty Images
Indicadores económicos en retroceso contrastan con el discurso optimista de la Casa Blanca, mientras crece la preocupación por el rumbo de la economía bajo Trump. | Foto: Getty Images

Inflación al alza

El Índice de Precios al Productor (PPI) subió un 0,9 % mensual, muy por encima del 0,2 % esperado, marcando el mayor incremento desde junio de 2022.

En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos se mantuvo en un 0,2 % mensual y un 2,7 % anual. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0,3 % mensual y alcanzó el 3,1 % interanual, su mayor incremento en seis meses

Todo esto impulsado por el alza en vivienda, en la atención médica y en el transporte, según datos del Departamento de Trabajo citados por El País

Por otro lado, los costos de producción por efecto de los aranceles podrían afectar a los consumidores y los precios de artículos con un alto volumen de importación, como electrodomésticos, muebles, juguetes y juegos, se dispararon de mayo a junio.

Presión en los mercados financieros

Los mercados financieros estadounidenses operan bajo una presión creciente, marcada por la volatilidad y la incertidumbre generadas por la política arancelaria de Donald Trump y el rápido aumento de la deuda pública.

Las tasas de interés para la deuda pública a 30 años ha alcanzado su nivel más alto en casi dos décadas, lo que refleja el temor de los inversionistas sobre la sostenibilidad fiscal y el impacto de un plan económico que podría añadir millones de dólares al déficit

Comercio y turismo al límite

La imposición de nuevos aranceles a socios clave como China, Brasil e India, ha frenado el intercambio comercial y generado incertidumbre.

Por su parte, el turismo enfrenta un verano atípico en donde ciudades como Miami, las Vegas y Anaheim, reportan caídas significativas en la ocupación hotelera y en los ingresos por visitante.

Se consideran, incluso, proyecciones de retroceso anual de hasta el 22,5 %.

“La economía simplemente como que avanza con dificultad”, dijo Guy Berger, investigador sénior del Burning Glass Institute, que estudia las tendencias del empleo.