Mundo
USCIS cambia su número de mensajes de texto; así recibirá las alertas de sus citas
La agencia federal cambia la forma de comunicarse con los ciudadanos, con el fin de evitar acciones fraudulentas.

A partir de este mes de julio, la forma en que usted recibirá las comunicaciones sobre su caso será diferente gracias al cambio implementado por la agencia federal.
USCIS usará el número 872466 (USAIMM), para enviar las alertas sobre el estado de sus trámites y recordatorios de citas a quienes diligenciaron el formulario G-1145.
El objetivo del cambio de número de USCIS
Esta novedad tiene por objetivo facilitar la identificación de las alertas y evitar fraudes o confusión con mensajes falsos.
La misma agencia federal advirtió a la comunidad que tenga en cuenta que jamás solicitará información personal o pagos a través de la tarjeta de SMS.
Lo más leído
En caso de que tenga alguna duda o que sospeche que el mensaje recibido no es confiable, deberá reportar el incidente.
Esto con el fin de monitorear las comunicaciones y de asegurar la transparencia de las mismas.

Recomendaciones para los usuarios
A partir de este mes, todas las actualizaciones de solicitudes, confirmaciones de recepción de documentos, recordatorios de citas y alertas de seguridad serán enviadas desde el nuevo número.
Dada la importancia de este número, USCIS recomienda que las personas lo guarden en sus teléfonos, bajo un nombre claro que lo relacione con la institución.
De esta manera, se evitará que los mensajes sean clasificados como spam.
Se debe tener en cuenta que estos mensajes serán recibidos únicamente por aquellas personas que marcaron la opción electrónica en su formulario G-1145, al presentar sus trámites.
Nuevos requisitos para acceder a los beneficios federales
USCIS ha modificado su guía de acceso a SAVE, la herramienta que provee información sobre el estatus migratorio para poder acceder a diferentes beneficios.
Ahora, la entrada a este sistema estará ligada exclusivamente a Login.gov.
Por eso, ha comunicado a todos los inmigrantes la necesidad de abrir un correo electrónico con contraseña segura y la autentificación multifactor (MFA), dentro del portal oficial de USCIS. Así, se hace más seguro el sistema de acceso para la comunidad migrante.
La importancia de este proceso radica en poder acceder a una serie de beneficios, entre los cuales se encuentran programas como SNAP (asistencia nutricional), WIC (nutrición para mujeres, infantes y niños) y programas de atención médica como Medicaid y CHIP.
De este modo, se podrá verificar que quienes accedan a este tipo de programas son las personas que realmente lo necesitan, evitando fraudes que pueden generar amonestaciones.
A través de todos estos avances e implementaciones tecnológicas, esta entidad federal busca garantizar una mayor transparencia en sus gestiones y así mantener la confiabilidad de los usuarios que se ven beneficiados.